Temas
- Detalles
- Escrito por: Oscar Figueredo Reinaldo/Cubadebate
- Categoría: Temas
- Visto: 5341
Entre el 30 de noviembre y el 15 de diciembre de 2021 se prevé realizar en Cuba la primera etapa de transición parcial a la televisión digital terrestre (TDT), informó a Cubadebate, Ana Julia Marine López, vicetitular del Ministerio de Comunicaciones.
Desde ese momento −detalló− dejarán de recibirse por la señal analógica los canales Educativo y Educativo 2 (teleSur) en las provincias occidentales, que comprenden los territorios desde Pinar del Río hasta Matanzas.
Dicho proceso forma parte del programa diseñado en el país para dejar instaurada la televisión digital terrestre y abandonar la obsoleta transmisión analógica, cuya temporalidad estaba pactada en diez años (2013-2023).
No obstante, la tensa situación económica ha obligado a redefinir las fechas y la forma inicialmente planificada para dar cauce a la transición a la TDT. “Lo realizaremos por zonas geográficas, y no por territorios y el programa se extiende hasta 2024”, explicó Marine López.
De esta manera, señaló, en 2021 se realizará este paso en el occidente. Luego para finales del 2022 se ejecutaría en el centro del país y en 2023 en la zona oriental de la nación. “Por último se realizaría un estudio de recepción para saber la situación real de equipos receptores con los que cuenta la población y se propondría a las autoridades gubernamentales el llamado apagón analógico”.
- Detalles
- Escrito por: Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Temas
- Visto: 8351
Mujeres ambiciosas (2015), la telenovela que cuenta con 110 capítulos, y se transmite actualmente por la señal estándar de Cubavisión, está considerada una “superproducción” de Globo; también, una de las más polémicas.
La telenovela narra la historia de tres mujeres completamente diferentes entre ellas, que son movidas por la ambición. Como cartas de triunfo, para los roles antagónicos, la televisora apostó por dos reconocidas actrices que representaron villanas históricas de la dramaturgia brasileña: Gloria Pires (María de Fátima, de Vale Todo), quien en esta ocasión es Beatriz, una fría y peligrosa empresaria que tiene sed de poder y utiliza su sensualidad para obtener lo que quiere; y Adriana Esteves (Carmina, de Avendida Brasil), en el personaje de Inés, una mujer de personalidad frustrada y con una verdadera obsesión por su amiga de la infancia, Beatriz.
Lee más: Mujeres Ambiciosas divide a la teleaudiencia… ¿ha sido una propuesta acertada?