Temas
- Detalles
- Escrito por: Rosa Blanca Pérez
- Categoría: Temas
- Visto: 6652
Aquel 13 de julio de 1951 irrumpió en La Habana un huracán que no logró detectar anticipadamente el Observatorio Nacional. Y no fue por falta de instrumentos que facilitaran el pronóstico, sino porque para percibir la fuerza de aquel incipiente meteoro tendrían que pasar unos cuantos años: los suficientes para que la maruga cediera su lugar a la guitarra y los gorjeos de una recién nacida se transformaran en impetuosa voz de mujer.
Esa voz que de tanto ir a los conciertos se aprendió de memoria cada tema de Silvio, Pablo y Noel, para después cantarlos en cualquier lugar de la ciudad, porque todavía sus pies no habían logrado pisar un escenario. Hasta que un buen día en esta Habana que no sabe guardar ningún secreto, llegó a los oídos de los fundadores de aquel nuevo trovar la voz de esa muchacha a quien el sentimiento se le salía por la garganta. Y también por los ojos, tan semejantes al mar.
Así fue que la adolescente Sara González -un vendaval abrazado a una guitarra- se integró al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, le aportó una musicalidad distinta a un manojo de versos de Martí y se dejó escuchar cada día en el espacio televisivo Aventuras cantando “Un hombre se levanta”. Así fue también que los cubanos comenzamos a identificarnos con su nombre, con su voz y sobre con su intenso modo de convertir cada canción en emoción.
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante
- Categoría: Temas
- Visto: 4520
Durante la programación de verano la Televisión Cubana transmitirá una serie documental, realizada para celebrar el 45 aniversario de la Universidad de las Artes (ISA)
Con motivo del 45 aniversario de creado el Instituto Superior de Arte (1976), hoy Universidad de las Artes (ISA), se han gestado un conjunto de proyectos para abordar la trascendencia de este centro de altos estudios en el campo de la enseñanza artística y su influencia en la cultura cubana.
Lee más: Trascender lo efímero: Vivencias de sus protagonistas