Temas
- Detalles
- Escrito por: Oni Acosta Llerena | Granma
- Categoría: Temas
- Visto: 2440
Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de acontecimientos importantes, Vázquez Millares sabe transmitir cada instante acumulado durante su vida y atemperarlo con claridad a estos tiempos, con los aportes lógicos de sus estudios sobre el género
El arte lírico centró el interés de Ángel Vázquez Millares. En la imagen, una escena de la opereta La viuda alegre, con Rosita Fornés. Foto: Portal de la Televisión Cubana
La Ópera y todo lo referente al Bel canto cuenta con una notable tradición en nuestro país. Las visitas a La Habana de afamadas compañías líricas y de reconocidos solistas extranjeros han sido muestras del respeto que sienten por nuestro público en buena parte del mundo. Reverencia merecen también artistas cubanos formados, unos en academias europeas durante la primera mitad del siglo XX, y otros, al calor de maestros provenientes de la etapa prerrevolucionaria o del entonces campo socialista, por lo que se nota en ambas tendencias un exquisito rigor que da lugar a generaciones de artistas que han enaltecido nuestra tradición lírica.
- Detalles
- Escrito por: Por Litz Martell Fotos: Archivo
- Categoría: Temas
- Visto: 4150
Para conmemorar el aniversario 94 del natalicio del inolvidable Comandante en Jefe la televisión cubana ha publicado varios contenidos en sus canales tradicionales y en el entorno digital
Diversos mensajes, reportajes, series documentales, spots, entrevistas, reseñas, comentarios y materiales de archivo vuelven a revelar por estos días la vigencia de la obra y el pensamiento de un hombre imprescindible en la historia cubana. Entre las acciones para conmemorar el aniversario 94 del natalicio de Fidel, con amplia presencia en la programación televisiva del 10 al 16 de agosto, sobresalen sobre todo las historias de vida vinculadas a su figura que divulgan distintos espacios de nuestros canales.
Desde los informativos, musicales, revistas variadas, hasta los programas deportivos y de otros temas específicos han mostrado materiales que rememoran y enfatizan el inquebrantable nexo entre el líder histórico de la Revolución Cubana y sus compatriotas de lucha a lo largo de varias generaciones en las ocho décadas de existencia de Fidel.
Valga mencionar, dentro de la programación referida, las evocaciones del emblemático Soldado de las Ideas en Buenos días, los noticieros del mediodía, el estelar y el cultural, que en sus diferentes emisiones han reflejado, a partir de un lenguaje y códigos televisivo eficaces y atractivos la constante interrelación del legado fidelista con la política, la cultura, la economía, la salud, la integración latinoamericana, etc.
En tal sentido, Multivisión incluye entre sus propuestas el documental Chávez y Fidel, este jueves 13, mientras que mantiene el ciclo de reposiciones del Noticiero Icaic Latinoamericano, realizado por Santiago Álvarez, quien en buena medida puso siempre en el centro de su lente la trayectoria revolucionaria del admirado luchador nacido en Birán, Holguín.
Dentro de las transmisiones televisivas resalta la cobertura dada por el Noticiero Cultural a la Jornada 13 de agosto, desarrollada por la Asociación Hermanos Saíz para homenajear a Fidel y a los mártires de esa organización que agrupa a los jóvenes artistas y escritores cubanos. Precisamente, ese programa y otros como la Mesa Redonda y La Pupila Asombrada dedican emisiones especiales al Comandante en Jefe por el día de su nacimiento.
Además, en las distintas redes sociales y canales digitales de comunicación, como Facebook, Youtube, Twitter, Telegram, entre otros, Cubavisión, Canal Educativo, Cubavisión Internacional, el Portal de la Televisión Cubana y los telecentros publican y comparten spots, entre ellos el titulado “Fidel vive”, así como los episodios de la serie Siempre Fidel y 90 Razones por Fidel.
A lo anterior se suman los mensajes replicados por los trabajadores y directivos del Instituto Cubano de Radio y Televisión que dirigentes cubanos, como el presidente Miguel Díaz-Canel, colocan a diario en su cuenta en Twitter para recordar frases tan importantes como esta del líder histórico de la Revolución: “Lo que nosotros le damos a los jóvenes es una causa digna que defender, una causa justa, una causa heroica, una causa gloriosa. Lo que le damos hoy a los jóvenes es una causa hermosa”.