¿Aunque estés dirigiendo?

Sí, es un escape. Creo que la actuación es una carrera muy  subestimada, incluso por los actores. No lo toman con la seriedad que lleva eso. Es muy difícil. Estamos diciendo por ahí que si actuar es muy fatigoso; pero lo más difícil en una puesta en escena es lo que se hace antes, y es lo que han perdido nuestros actores en una gran mayoría. Se ven trabajos tan superficiales, tan de carita uno y carita dos, poco

serios; porque el trabajo del actor es muy fuerte antes de subir a escena, de ahí que sufran en escena y no disfruten lo que están haciendo, que es el momento de disfrutarlo. Una niña, por ejemplo, que está observando constantemente a su abuelita o a su maestra, oyendo cómo habla, cómo se mueve, en qué circunstancia dice tal cosa, en cuál dice que no, cuando imita a la abuelita lo disfruta, o a la maestra: ese

es el actor, el gran trabajo del actor. Si tú de momento conoces a una persona y quieres imitarla, no la disfrutas porque no tienes recursos, y vas al esquema.

Tienes una gran producción para adolescentes. ¿Por qué y cuál fue la primera que hiciste?

La primera dirección fue el making off de El eco de las piedras. Lo hice con un lenguaje para jóvenes. Tú sabes que en Cuba tenemos el conflicto con la novela de que hay un único público; ese es un problema serio, pues tienes que convencer a todos los públicos. Hay de setenta años, de ochenta, el ingeniero, el pobre, el no sé qué…, pero cuando yo hice el making off fue para los jóvenes. Cuando tienes que hacer algo en una sociedad –es mi hipótesis–, al adulto lo haces que acepte, pero no lo puedes cambiar. Tú cambias al joven porque está en plena formación. A partir de ahí es mi interés por los jóvenes. Me reconozco como un manipulador, como director, y si quiero imponer una idea en la que yo creo, prefiero trabajar sobre el joven, porque el adulto puede decir: acepto, pero no estoy de acuerdo, mas el joven no. El joven absorbe rápido, y es además el mejor amplificador que hay por problemas de energía. Para mí es el mejor público.

Estamos hablando aquí de público, pero también en tu trabajo los actores casi siempre son jóvenes.

Sí, porque es la primera medida de comunicación. Para comunicar a los jóvenes el comunicador debe ser joven.

¿Te resulta fácil conseguir el elenco?

No, es muy difícil. Yo empecé este año a dar la asignatura de actuación para televisión y cine, que la estamos experimentando, porque sobre eso hay pocas cosas escritas. La academia cubana está en el prefacio, tanto en el ISA como en la ENA. Se perdió la metodología: no es una academia. Se convirtió en el lugar donde directores formaban actores en función de cómo veían la actuación y cómo ellos veían su grupo de teatro, o lo que pueden hacer. Te resulta entonces muy difícil porque, incluso, acudes a las escuelas de actuación pensando que vas a encontrar actores y te encuentras gentes que actúa de una manera. Y una cosa es actuar y otra cosa es ser actor. Hay muy mala formación, teórica incluso.

Lo primero es el absurdo de que Cuba tenga una academia de actuación de teatro, cuando en el mundo moderno los mayores empleadores de los actores son la televisión y el cine; del teatro ya no se vive. La escuela nuestra sigue haciendo escuela de teatro. Lo que debe existir es la escuela de actuación donde te enseñen el código del lenguaje de cada medio, pero usted estudia todo.

Nosotros, como tenemos la academia de teatro, vamos al resultado teatral y no a la formación real del actor. ¡Un fracaso! Estamos  trabajando en eso. Ya por lo menos se empieza a entender. Desde el 2000, que yo hice el castin para Enigmas.., recuerdo que tuve una discusión en la escuela. La práctica lo demuestra: las producciones se me complican por que son actores que descubren ahí el lenguaje de televisión, y si no tienes ese lenguaje, se atrasa la producción, se pasa trabajo. El actor preocupado por el lenguaje te deja entonces de sentir el personaje, se te enreda…

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Luis Casariego / Fotos: Cortesía de algunos entrevistados
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Protagonistas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía de la entrevistada
Articulos favoritos

Dirección de Comunicación TVC
Temas

Maya Quiroga / Fotos: De la autora
Articulos favoritos

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES