Informaciones
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Informaciones
- Visto: 2165
Hace más de 15 años una madre me preguntó de qué medios me valía para educar a mi hija, le contesté de inmediato: Sintonizo el Canal Educativo.
Ha contribuido tanto este Canal a difundir la educación, la cultura y la ciencia durante 19 años, que dialogar con sus trabajadores es una obligación y un placer. Uno de los que ha incentivado el carácter culto de su programación es el director Rafael González Rodríguez, quien se incorporó a esta trasmisora con propuestas continuadoras de sus intereses artísticos.
Siendo muy joven se acercó al medio teatral, más tarde se vinculó al teatro musical como asesor, cercano a Héctor Quintero y otros destacados creadores, introduciéndose con pasión en ese género, el cual le permitió conocer a fondo el mundo del espectáculo. Ya como graduado de Historia del Arte, su labor como asistente de dirección propicia su entrada a la televisión, en la redacción musical.
Rafael comenzó vinculado a Cubavisión, integrando el equipo del Concurso de la Canción OTI, de 1991 a 1996. Junto al director Roberto Ferguson, se suma a Bravo y comienza su labor como director en otros espacios musicales, fogueándose en la inmediatez de los programas en vivo y defendiendo la selectividad del talento presentado. A partir de esa etapa, busca mezclar música, poesía y entretenimiento, en propuestas tales como: Óyeme Cachita, co-dirigido con Rene Arencibia, Lo Bueno no pasa, Palabras de amor, El Sitio de los Bardos, y continúa divulgando lo mejor de la cultura cubana en Escenarios.
- Detalles
- Escrito por: Cubadebate
- Categoría: Informaciones
- Visto: 984
El músico, compositor, arreglista y director de orquesta cubano Adalberto Álvarez falleció hoy en La Habana, según publica la casa discográfica EGREM en su página de Facebook.
Desde EGREM queremos hacer extensivas las condolencias a familiares y todo el pueblo que tiene al maestro Adalberto Álvarez como uno de sus soneros más fieles. El Son fue su bandera, su lucha, su éxito. Y a él entregó su vida entera. Por eso, Adalberto vive y vivirá por siempre.
El caballero del son, como también era conocido entre todos los cubanos, fue fundador de dos de las más exitosas bandas cubanas de todos los tiempos: Son 14 y Adalberto Álvarez y su Son.
Estudió en la Escuela Nacional de Arte (ENA) desde 1966 hasta 1972. Fue profesor de Literatura Musical en la Escuela Provincial de Arte de Camagüey desde 1973 hasta 1978.
Inició su carrera artística como ejecutante de la paila en 1957. Más tarde fue arreglista y director del conjunto de su padre, Enrique Fortunato Álvarez (Nené), Avance Juvenil, en Camagüey. El conjunto Rumbavana le popularizó una de sus primeras composiciones: Con un besito mi amor (1971).
En 1978, a propuesta del compositor santiaguero Rodulfo Vaillant, fundó el grupo Son 14, que debutó en Santiago de Cuba el 11 de noviembre del mismo año.
El 25 de febrero de 1984 debutó en Santiago de las Vegas su segunda agrupación: Adalberto Álvarez y su Son.
ARTICULOS RELACIONADOS
http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/09/01/adalberto-alvarez-soy-un-sonero-de-pura-cepa-fotos-y-video/