Para este año está anunciada Tiempos de amar, realizada por Ernesto Fiallo… lo cierto es que necesitamos telenovelas hechas en Cuba…
Alguna gente cree que la ausencia de telenovelas cubanas en el espacio estelar de Cubavisión debería persuadirnos de que este país debería dejar de producir ese tipo de dramatizados.

Si no podemos garantizar la continuidad en la producción, ni la calidad de los productos, lo mejor sería comprar las telenovelas en Brasil o en Colombia y olvidarnos de esa pretensión —opinan.

A la telenovela no se puede renunciar, por más que algunos intelectuales las rechacen de plano, asumiendo que son elementales, reduccionistas, maniqueas y soporíferas.

Es cierto que muchas de las telenovelas clásicas no pasan de ser historias banales y perfectamente previsibles… E incluso, no pocas llegan a ser francamente reaccionarias en algunos de sus presupuestos éticos. Pero no conviene botar el sofá. Ningún género es de por sí malo o bueno. Y está claro que la telenovela es muy popular.

Esa lucha de contrarios, del bien contra el mal, en pos de la felicidad y el amor, todavía emociona a millones. Que muchos lo consigan a golpe de facilismos, que la telenovela haya devenido producto estrella de la televisión más mercantilista… son hechos incuestionables.

¿Pero se puede ignorar su inmenso potencial, su gran impacto social?

Por eso hay que defender la telenovela cubana, por más que de cuando en cuando decepcionen sus puntuales manifestaciones.

En el concierto latinoamericano, nuestra telenovela es punto y aparte. Y no hablamos precisamente de la factura, que esa sigue siendo una asignatura pendiente, sino del universo temático y estilístico.

Difícilmente una telenovela cubana se circunscribirá a una sencilla historia de amor, los realizadores y escritores casi siempre quieren ir más allá.

El resultado es que el espectador cubano le pide a su telenovela lo que no le pide a las extranjeras: que sea una recreación cuestionadora de su contexto, crónica del día a día… y eso sin que traicione los sempiternos códigos del folletín.

Ahí está uno de los mayores retos para el género en Cuba. Partamos de que ninguna creación audiovisual, ni siquiera los documentales, son copia exacta de sus contextos y referentes. El arte nunca copia o refleja.

Y la telenovela, para seguir asumiéndose telenovela, no debe traicionar sus más elementales presupuestos.

El problema de muchas de las producciones de los últimos años es que hasta cierto punto han ignorado esos códigos.

Y la verdad es que se puede asumir un amplísimo espectro de temáticas y conflictos sociales, históricos y hasta políticos. Pero el eje básico tiene que ser siendo las peripecias del amor… o el desamor.

Esa capacidad de integrar dos ámbitos que no siempre van de la mano en las producciones extranjeras podría ser una fortaleza de las telenovelas cubanas.

Sin contar el hecho de que la gente siempre muestra particular interés por la recreación de su contexto más inmediato.

Se puede hacer con sinceridad, profundidad psicológica, vuelo e imaginación, contundencia ética y estética.

Los problemas de producción que lastran la calidad formal de la telenovela en Cuba ameritan una serie de reportajes que asumiremos este año.

Pero algo tiene que quedar claro: necesitamos nuestras telenovelas.

Hay que revitalizar la industria, hay que encontrar alternativas para la producción, hay que estabilizar las frecuencias y la continuidad.

Para noviembre del año pasado estaba anunciada Tiempos de amar, una telenovela dirigida por Ernesto Fiallo. Se cambió la fecha de estreno para principios de este año.

Hay muchas expectativas con esta teleserie. Pero la principal es que rescate un espacio que no podemos permitirnos perder.

Ninguna telenovela brasileña o colombiana podrá hablarnos mejor que una hecha en Cuba.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 02 Diciembre 2024 08:16

El centro A+ Espacios Adolescentes, proyecto de la Oficina del Historiador de la Ciudad, ha logrado en menos de una década de existencia, fomentar...

Jueves, 27 Febrero 2025 16:53

El filme dirigido por José Massip, refleja momentos del Diario de campaña del Apóstol, figura esencial en el reinicio de las guerras por la...

Lunes, 15 Agosto 2022 08:00

Los últimos meses, dentro de la programación de la señal estándar de Cubavisión , han significado un reencuentro con tiempos pretéritos, marcados...

Jueves, 13 Marzo 2025 20:07

Una de las voces autorales más reconocibles y eficaces de la tele-dramaturgia cubana, acaba de partir a otro plano existencial, dejando un profundo...

Martes, 08 Agosto 2023 09:34

Lideran en un espacio televisivo que perpetúa la riqueza expresiva y los valores artísticos de una figura imperecedera de nuestra cultura Los...

Jueves, 13 Enero 2022 14:37

El espacio Teledrama del canal Cubavisión, presentó recientemente la pieza Silencio , escrita y dirigida por Yoel Infante, uno de los realizadores...

Jueves, 10 Marzo 2022 08:28

«No olvidemos que cada entrega es especialmente auténtica, que existen tópicos incomparables y misiones diferentes» La telenovela de todos... Esa...

Lunes, 18 Enero 2021 08:16

El regreso a las pantallas de este dramatizado ha permitido el reencuentro con el tema de la transmisión del sida Por Cubavisión, poco después de la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
Articulos favoritos

Ivón Peñalver / Fotos: cortesía de la entrevistada
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Entre tu y yo

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía de la directora
Articulos favoritos

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de internet

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES