Acercamiento a preceptos sobre la ficción audiovisual

Al humano no suelen bastarle razonamientos y pasiones para encauzar angustias, dudas; estas se ponen de manifiesto como culpas, depresión, ansiedad, miedos, pues guardan estrechas relaciones con eventos significativos de la existencia.

La interdiscursividad de la cultura y las convenciones de los géneros dramáticos propician revelar códigos éticos, estéticos, que los realizadores colocan en la pantalla para motivar reflexiones en personas de diferentes edades.

Lo patentizan las series estadounidenses Persecusión y 911,  (Multivisión, horario nocturno), en ellas, el más crudo verismo desborda cauces al representar situaciones y conflictos liderados por la búsqueda de la justicia, el poder, la doble moral, la sexualidad.

Mediante diferentes puntos de vista, el sentimiento se torna artificio, prevalece el intercambio airado entre los personajes y las atmósferas opresivas. No obstante, el televidente se mantiene conectado con esas realidades tan lejanas a las nuestras.

La clave del nexo reside en la estructura coherente de esas puestas, pues en ellas ningún componente visual o lingüístico queda fuera de la trama, facilitan las potencialidades creativas de soluciones específicas.

Toda puesta es un signo complejo, cada elemento tiene prominencia en el sentido de conjunto del audiovisual. Los realizadores de las series mencionadas velan por cada detalle desde un precepto esencial: el contenido artístico se transforma desde la forma.

No obstante, hay que estar alertas, los “héroes” de esas series plantean actitudes, enfoques, prominencias, las cuales exigen análisis por parte del televidente. Muchas personas viven la constitución del sentido de sus vidas en imaginarios, expectativas, modelos de comportamientos planteados desde visiones relacionadas con lo moderno y lo atrasado.

Existe un pensamiento de las imágenes y los sonidos que revela determinadas filosofías, saberes, ideas.

Por sus potencialidades expresivas, el medio televisual influye en la creación cultural, la reafirmación de valores, establece empatía con los destinatarios. La belleza de la tv está en su propia evidencia, sugiere por medio de la expresión inmediata.

Como ha reconocido el destacado director Jesús Cabrera: “todo lo que se diga y cómo se diga tiene prominencia en la historia audiovisual. Ningún plano, ningún bocadillo, puede sobrar. El efectismo a ultranza, la transgresión de estructuras establecidas sin dominio de la dramaturgia atentan contra la comprensión del relato”.

De igual modo, para actores y actrices resulta difícil llevar adelante la perspectiva de sus personajes si los diálogos son enrevesados, incluso difíciles de comprender.

En opinión de la primera actriz, Rosita Fornés: “las palabras más sinceras son las que se dicen de manera sencilla, sin rebuscamiento. La calidad del guion es esencial para quienes debemos interiorizar textos, sensaciones, vivencias y expresarlos a los públicos”.

La información que se absorbe mediante los sentidos tiene impacto en procesos mentales, los cuales colocan a cada persona en situaciones de comprender las emociones y el desarrollo del intelecto.

Sin duda, creceremos en ambas direcciones al asimilar con responsabilidad lo mostrado en las pantallas.

Las evidencias y las empatías que promueven las ficciones audiovisuales son necesarias para comprendernos mejor en todos los órdenes de la vida.

Pies de fotos

1-Jesús Cabrera aportó puestas notables al patrimonio audiovisual cubano, entre ellas, la serie En silencio ha tenido que ser.

2- La primera actriz Rosita Fornés descuella por la sensibilidad y el talento demostrados en el cine, la radio y la televisión.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Martes, 13 Agosto 2024 07:06

La quinta temporada del espacio Alerta en series se estrenará el primer martes del mes de julio después de la novela, para retomar temas cruciales...

Viernes, 25 Noviembre 2022 07:36

A seis años de la partida física de nuestro eterno líder, Fidel Castro Ruz, la impronta de su pensamiento humanista, adelantado a su época y...

Domingo, 30 Enero 2022 10:42

Desde el pasado domingo 9 de enero, cuando la Televisión Cubana estrenó la serie Calendario , buena parte de la nación caribeña se detiene frente a...

Miércoles, 24 Noviembre 2021 08:53

Rafael Serrano. Caricatura: Jorge. La emisión estelar del Noticiero de la Televisión Cubana de la noche de este lunes fue la última del destacado...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

Lunes, 23 Agosto 2021 07:58

Este año se cumplen sesenta años de creado el Centro de Información del ICAIC, departamento que se encarga de la promoción del cine cubano y la...

Sábado, 11 Febrero 2023 08:23

A trav é s de los siglos han existido seres inigualables que a su paso por ellos han dejado su huella indeleble o no en lo que hicieron, por donde...

Viernes, 27 Octubre 2023 14:21

Este viernes 27 de octubre de 2023, se ha producido el lamentable deceso de la doctora María Dolores Ortiz, una de las más destacadas y queridas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES