La mansión de La quinta de las Delicias seguirá siendo La finca de los Monos, pero de la tercera década del siglo XXI con primates de… concreto, luces inteligentes, música, agua… de todo lo que lleva un palacio tecnológico.

Ese es el gran sueño de estos meses de Ivan Barreto, director de CINESOFT y el grupo de “locos creativos” que lo sigue. He ido tres veces al lugar, cambia por días con la intervención, por supuesto,  del gobierno de la capital porque esa instalación, dedicada a la familia, será un buen regalo por los 500 años de La Habana.

 Siete caballerías de tierra fueron adquiridas el 26 de marzo de 1873 por don Pedro Nolasco González Abreu, padre de las patriotas Marta González Abreu de Estévez y de Rosalía Paula Caridad de la Luz González Abreu y Arencibia.

La segunda, una mujer llena de filantropía y dueña de una inmensa fortuna, realizó múltiples donaciones en instituciones cubanas y se construyó un  lugar para vivir en La Habana. Porque ella pasó  parte de su vida en Francia, cuando se decidió  a  levantar La quinta de las Delicias, imitó de alguna manera Los jardines de Versalles, que ahora se restaurarán y llevaran una pasarela con luces,  agua  más la gama de colores del arcoíris.

En el reparto Palatino del municipio habanero del Cerro, que hoy es una referencia sin importancia en el tránsito por la Calzada de Santa Catalina, Las Delicias fue el primer zoológico de Cuba, reunía aves, mamíferos y reptiles, casi todos traídos de Asia y África y atendidos personalmente por Rosalía, auxiliada por criados y jornaleros.

A los primates los trataba con  una dedicación especial, de ahí que lo logrado con ellos tuvo valor científico para no pocos investigadores de otras latitudes. Jimmy, uno de esos animales, vestía como un ser humano y acompañaba a Rosalía como una mascota.

Las mismas personas que disfrutaban de los banquetes y fiestas ofrecidos por Rosalía, empezó a llamar al lugar desdeñosamente La finca de los monos. Y, precisamente, por el valor antropológico que tuvo y respetar la tradición, el sitio que hoy se restaura y moderniza seguirá llamándose como lo hicieron en la década del 30 del siglo XX, pero esta vez en homenaje a la ilustre e intrépida mujer, que además de bondadosa, fue una cubana culta y desprejuiciada.

¿Y por qué CINESOFT tiene esta encomienda?.  La modernidad, las nuevas tecnologías, el cine, la televisión, los videos juegos, todo ese mundo que alucina a algunas personas, incluso profesionales de los medios, que representa la revolución tecnológica más trascendente que ha vivido el ser humano y que nos asusta, inundará los predios de Rosalía.

Como “los ojos de Iván” en la finca está la MSc en Ciencias de la Educación Araíz Torres de Llano,  guionista y conductora  de varios espacios del Canal Educativo: Letra con Arte, Carteleras, Aprender a mirar, Entonces y ahora, que también los dirige,  acción con la que acumula  tres documentales, varios clip y campañas publicitarias.

A Araiz le hice algunas preguntas: “El palacio será el núcleo por su valor patrimonial pero se ha pensado que los alrededores también tributen al concepto,  todo lo demás también está ligado a  la tecnología desde el alumbrado del parque con luces inteligentes, el espectáculo de agua y luces de las fuentes, los simuladores que también son ofertas gastronómicas como el avión que será una heladería y el tren una cafetería y muchas sorpresas más para la familia cubana”

-En mayo de 1906 se  inauguró un castillo ecléctico en la Quinta Las Delicias ¿ese será el núcleo del Palacio tecnológico que hoy se

remodela? ¿Cuánto de su edificación original mantendrá? ¿Y de sus

obras artísticas, por ejemplo el óleo de Armando Menocal cuales se restaurarán?

-Todo será respetado y restaurado, de hecho el mural de la Batalla de Coliseo de Menocal es una de nuestras joyas, junto con el belerofonte, los vitrales, los techos, en fin, unas en proceso de restauración y otras en licitación.

-Dime por pisos qué encontrarán los visitantes, especialmente niños  y

adolescentes.

-Habrá para todos los gustos: las áreas exteriores serán un encuentro con la historia desde una perspectiva interactiva y moderna que combinará con lo innovadora que fue la propia Rosalía y su castillo, pionero en muchas cosas para su época. Dentro del palacio tendremos un cibercafé, laboratorio de idioma, aula de robótica, tiros al blanco, biblioteca virtual, salas de juegos, un pequeño estudio de TV, un cine 12D...Habrá un área de fiesta para unas 320 personas con una programación cultural personalizada.

-¿Por qué Las Delicias comenzó a llamarse Finca de los Monos?

-Originalmente es el cheateau las Delicias pero se le llamó popularmente La finca de los monos porque era muy llamativo el comportamiento de sus monos que llegaron a ser 200 de más de 40 especies, se vestían como humanos Jimmy la acompañaba a sus compras y le abría y cerraba la puerta del carro y le acomodaba los paquetes, mientras en las fiestas le recogía los abrigos a los invitados y los devolvía con los sombreros sin equivocarse, ese es el padre de Anumá el primer chimpancé nacido en cautiverio en el mundo. Los monos comían con cubiertos y dormían la siesta de 4 a 7, rasgaban la guitarra y tocaban tonadas al piano

-¿Qué área tiene actualmente La finca de los monos? ¿Cómo se  dividirá

el espacio?

- Inicialmente tenía unas 7 caballerías y ahora tiene 52 148 metros cuadrados

Me cuenta Araiz que la empresa SEPRO asumirá la seguridad, habrá cámaras por todo el sitio, de los monos en concreto se encargará Kamyl Bullaudi y del diseño general el responsable ha sido Jorge Suárez Villada.

La Quinta Las delicias conquistó a muchas personas ilustres como la bailarina Isadora Duncan,  que dejó escritas sus impresiones, especialmente sobre los inofensivos animalitos de Rosalía.

Crucemos los dedos para que rápido ¡y bien!, usted que lee, con sus hijos, pueda deslumbrarse en pocos meses por un lugar donde vayan de la mano historia, cine, televisión, nuevas tecnologías, restaurantes, y todo lo moderno junto a lo patrimonial como una  velita más del cumpleaños 500 de La Habana.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Miércoles, 14 Septiembre 2022 09:58

El teaser oficial del live action de La Sirenita , presentado en la expo anual de Disney hace apenas una semana, ha reavivado las terribles llamas...

Viernes, 27 Diciembre 2024 22:12

El 2024 se despide… ¿Cuáles fueron los textos más leídos en el Portal de la TVC? Por: Félix A. Correa Álvarez / Compendio: Hugo Edelki Cruz Torres...

Domingo, 10 Enero 2021 10:17

La realizadora Magda Gonzalez Grau me rectifica mi pregunta. Pero para mi Calendario no es la primera serie de esta mujer del audiovisual, que puso...

Martes, 06 Septiembre 2022 08:08

Casi al mismo tiempo concluye­ron las telenovelas de turno en el horario estelar de Cubavisión. Y es significativo que desde hace un tiempo los...

Domingo, 25 Septiembre 2022 16:50

Durante décadas, el espacio aventuras fue uno de los más populares y seguidos por grandes y chicos, debido a sus épicas historias, peripecias y...

Viernes, 26 Junio 2020 08:20

¿Cuáles son las novedades de la radio y la televisión cubanas para este atípico verano? ¿Qué estrenos se podrán disfrutar en los cines del país...

Sábado, 28 Mayo 2022 09:41

Cae la tarde y un equipo del canal Cubavisión llega a una de las playas del litoral habanero. Allí, en Tarará, Magda González Grau, cual magia sobre...

Viernes, 25 Marzo 2022 12:22

A través de los años, las telenovelas extranjeras han ocupado un puesto privilegiado dentro de la parrilla televisiva en Cuba, en alternancia con...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Texto: Luis Casariego / Collage: Del autor
Eventos

Ivón Peñalver / Fotos: Cortesía del entrevistado
En pantalla

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

Rubén Ricardo Infante / Fotos: cortesía del entrevistado
Temas

María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES