El líder histórico de la Revolución cubana concibió este espacio para analizar, explicar y esclarecer los acontecimientos más importantes que preocupaban a Cuba y al mundo

El programa Mesa Redonda cumple este 17 de diciembre exactamente dos décadas de aquella primera emisión por la Televisión Cubana, donde un grupo de psicólogos, psiquiatras y otros especialistas analizó en qué tiempo podría cambiarse la mente de un niño, cuando Cuba libraba una fuerte batalla por el regreso de Elián González.

En la historia de este espacio televisivo ocupa un lugar primordial el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, artífice principal de la creación de la Mesa Redonda, quien desde un inicio entendió la importancia de esta como vehículo para divulgar la información y el debate acerca de diversos temas de interés para el pueblo.

Cuando arriba el aniversario 20 del programa, el primer pensamiento de todo su colectivo es para Fidel: creador, 45 veces panelista, principal generador de ideas y temáticas. Los fundadores y panelistas del programa reconocen que la presencia de Comandante en Jefe resultó, sin dudas, un factor determinante para lo que fue y es hoy la Mesa Redonda.

Para él, este debía ser un programa de análisis, explicación y esclarecimiento de los acontecimientos más importantes que preocupaban a Cuba y al mundo, una especie de universidad política, como declaró en un editorial publicado en el diario Granma en el año 2000: “Eso será: ¡una universidad! Con ese concepto la habíamos definido casi desde los primeros días, conscientes de la larga lucha que nos esperaba no solo antes, sino especialmente después del regreso de Elián. Una universidad con un enorme claustro de profesores en todas las materias del que puede disponer nuestra Patria, entre ellos un grupo de lúcidos periodistas y profesionales de alto nivel, de economistas, historiadores y especializados cuadros en política internacional”.

Durante largos años, la presencia de Fidel fue constante en el Instituto Cubano de Radio y Televisión (Icrt), siguiendo cada detalle del programa. Todavía el equipo lo recuerda en el estudio, detrás de las cámaras, apoyando, o sentado en la misma mesa que periodistas y analistas.

El director del programa, Randy Alonso Falcón, en declaraciones para un documental sobre la historia del programa expone: “Los primeros 15 años de la Mesa Redonda estuvieron marcados por la impronta de Fidel. En una primera etapa, hasta el 2006, que fue con su presencia permanente”.

De la idea a la pantalla

La idea de crear la Mesa Redonda surgió justamente en el despacho del Comandante en Jefe, la noche del 13 de diciembre de 1999, en plena batalla por el regreso de Elián González, cuenta quien fuera la moderadora de aquella primera Mesa, Carmen Rosa Báez.

“Empiezan algunos comentarios de qué estaría viviendo aquel niño y en ese momento el Comandante, a raíz de lo que estábamos hablando, pregunta en qué tiempo se podía cambiar la mente de un niño”, recuerda Carmen Rosa.

Fidel propuso crear un programa que permitiera dar una amplia explicación al pueblo y al mundo de la importancia de ese rescate. Así iniciaba, gracias a él, “un combate casa a casa, persona a persona”, en momentos de grandes manipulaciones políticas contra Cuba, según reconoció el historiador Eusebio Leal en el documental Todo empezó por un niño.

La Historia de Cuba, sin dudas, tendrá que ser contada desde este espacio, por lo mucho que ha aportado al esclarecimiento de diversas temáticas. En un DVD presentado con motivo del 15 aniversario del programa y que compila las emisiones donde participó el Comandante en Jefe, puede verse un Fidel dialogando sobre los problemas del sistema eléctrico en Cuba y sus posibles soluciones, sobre el paso por Cuba de ciclones como Lily, que azotó la provincia de Pinar del Río en el año 2002, sobre la Ley de Ajuste cubano o batallando por el regreso de los Cinco Héroes.

Después del año 2006, momento en que se anuncia la enfermedad del Comandante, la Mesa Redonda dejó de ser la misma. Así lo reconoce cada uno de los miembros del programa. No obstante, Fidel sembró una semilla que germinó y 20 años después continúa creciendo.

Cuando en fechas recientes veíamos comparecer en el espacio al Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y a los ministros, millones de cubanos reconocían en estas acciones parte del legado de Fidel, quien concibió el programa también como una plataforma de intercambio entre los dirigentes y el pueblo.

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Domingo, 06 Febrero 2022 00:06

El Estudio 15, primero a color de la TVC, desde donde se inició la transmisión del canal Tele-Rebelde como canal nacional. Estaban creadas las...

Jueves, 10 Marzo 2022 08:28

«No olvidemos que cada entrega es especialmente auténtica, que existen tópicos incomparables y misiones diferentes» La telenovela de todos... Esa...

Lunes, 27 Febrero 2023 23:14

A los senderos de una mejor sociedad se llega gracias al contacto con los adolescentes y jóvenes que la forman; esos con la inquietud e...

Viernes, 16 Junio 2023 12:15

El joven y Talentoso actor Shay Suede, (Imperio, Mujeres Ambiciosas) encarna a Ícaro, uno de los hijos de Lucía, fruto de su primera relación. Ícaro...

Miércoles, 16 Noviembre 2022 08:16

Las familias cubanas también están hechas de tradiciones y momentos. Hay quienes se reúnen alrededor de la mesa para almorzar, y quienes salen a...

Viernes, 15 Julio 2022 09:49

Seguramente todos los odiadores y posiblemente algunos escépticos pensaron que no habría CON FILO que durara cien emisiones... ni suficientes...

Domingo, 28 Noviembre 2021 21:18

El telecentro guantanamero Solvisión recibió el premio a la innovación en el recién concluido Segundo Festival Nacional Virtual de la Prensa. El...

Viernes, 23 Octubre 2020 11:59

El mayor reto en estos tiempos es reinventarse en medio de la multiplicidad de propuestas que ponen a disposición de las audiencias las plataformas...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES