Por varios siglos el ingenio universal sumo diversos inventos que al integrarse y adecuarse a un objetivo especifico  generaron el equipo receptor de televisión y mas tarde las vías para distribuir su señal.

Aunque la operación televisiva como practica data en algunos países  de los años treinta del milenio pasado sin embargo,  su generalización masiva como medio de comunicación fue retardada por la  II Guerra Mundial. Norteamérica tuvo que esperar a la década siguiente y solo tres países de América Latina - Brasil, México y Cuba- lograron este objetivo en los años cincuenta varios años antes que algunas la mayoría de las  naciones europeas.

Entonces… la cobertura geográfica de la señal televisiva se emitía solo directa al éter limitada por la  potencia de los transmisores y de las antenas direccionales.

Entonces… las televisoras poseían alcance territorial, regional, nacional e internacional y esta condición determinaba sus  públicos, contenidos, diseños de programación y el (o los) intervalos difusivos.

Entonces… no existían los satélites de comunicación y salvo contados experimentos realizados en Europa - y mas tarde entre EE.UU. y Cuba- la transmisión internacional era un suceso aislado.

 



Decenios después la conquista del espacio sideral propicio el surgimiento de los satélites orbitales que muy pronto devinieron receptores-emisores de las señales radiales-televisivas y gestaron la polifacética televisión satelital y la TV por cable.

Entonces… la señal televisiva rompió fronteras geográficas, acerco culturas y pueblos y con ello surgió la cobertura continental.

En las postrimerías del siglo XX, la cibernética crea el espacio virtual y surge Internet, red de redes que interconecta al orbe en tiempo real, redimensiona los espacios físicos, potencia a niveles y velocidades nunca soñadas la circulación de información-incluida la audiovisual-, las relaciones de los medios de comunicación con sus públicos.

Ahora… las señales de las televisoras insertas en esta red alcanzan, mas allá de su ubicación territorial, rango y clasificación tradicionales alcance mundial simultanea a su difusión.

Ahora…este fenómeno de la inmediatez se extiende a las paginas Web, sitios y portales digitales que anulan las distancias, expanden la cotidiano del quehacer y la vivencia humana local a escala global y en sentido inverso permite al operador ubicado en la zona mas distante de los centros de poder, conectarse con el mundo de igual forma.   

Ahora… las televisoras del sistema televisivo cubano difundidas por Internet no poseen canales de alcance nacional, provincial, territorial o regional sino global.

Desde 1996… por añadidura, una vasta gama de información sobre la actividad e historia del sistema televisivo cubano se esparce a través del Portal de la televisión, soporte que acogió con amor no exento de rigor los comentarios, análisis y  la gestión creativa de nuestros técnicos, especialistas y artistas.

Nadie sabe el bien que tiene…hasta que lo pierde…

Una vez más lo comprobamos en este mes cuando faltó en el ciber espacio nuestro Portal de la Televisión -concebido y criado  desde varios puntosl. Hasta entonces era usual remitirnos a él como herramienta valiosa de trabajo, como amigo cercano.

Entonces supimos -al igual que pasa cuando nos alejamos o nos falta un miembro de la familia, el verdadero amigo o la de nuestro  amor- cuanta falta nos hace - y como a ellos-  lo añoramos.

Ahora si… diría un viejo amigo…

Aquí estamos… responden sus amantes gestores…    

Bienvenidos… reafirmo yo…




 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Lunes, 15 Agosto 2022 08:00

Los últimos meses, dentro de la programación de la señal estándar de Cubavisión , han significado un reencuentro con tiempos pretéritos, marcados...

Miércoles, 14 Septiembre 2022 09:58

El teaser oficial del live action de La Sirenita , presentado en la expo anual de Disney hace apenas una semana, ha reavivado las terribles llamas...

Lunes, 27 Julio 2020 11:05

¿Qué caracteriza al Noticiero ANSOC a lo largo de su historia y en la actualidad? Al respecto comentamos en este reportaje El Noticiero ANSOC...

Miércoles, 05 Febrero 2020 23:24

La telenovela Entrega y la serie LCB: La otra historia ofrecen dos interesantes miradas a la historia nacional Vista más allá de la consecución de...

Lunes, 01 Noviembre 2021 12:29

La telenovela Volver a mirar ha logrado construir coherentemente personajes contrarios que alcanzan una dinámica lograda, es el caso del dueto...

Viernes, 23 Octubre 2020 11:59

El mayor reto en estos tiempos es reinventarse en medio de la multiplicidad de propuestas que ponen a disposición de las audiencias las plataformas...

Martes, 11 Enero 2022 17:25

Fernando y Alicia Hechavarría. Dice la sabiduría popular que «hijos de gatos, cazan ratones», y Tú , la telenovela cubana que se transmite por estos...

Jueves, 08 Abril 2021 08:29

Valoraciones sobre la incidencia de relatos ficcionales en la formación de valores, actitudes y modos de ser en diferentes etapas de la vida El...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES