El tema fue analizado por investigadores sociales durante la Segunda Convención de Radio y Televisión Cuba 2015

El Seminario Nacional de Investigadores Sociales centró el interés de una de sus sesiones en debatir acerca del llamado Paquete Semanal, como parte de la Segunda Convención de Radio y Televisión Cuba 2015.

Diferentes trabajos investigativos acerca del consumo audiovisual en La Habana fueron debatidos a través de las ponencias presentadas por el Centro de Investigaciones Sociales (CIS) del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

 

Los resultados investigativos abarcaron las nacionalidades de los materiales socializados con más éxito en el paquete, los géneros, los temas y los criterios para su selección por parte de la población. Asimismo, entre los aspectos positivos, se encuentra el entretenimiento, la amplia variedad de materiales y la preferencia del público.

Por otra parte, se detectaron en estas investigaciones que el 55,8 por ciento no encuentran en el paquete ninguna negatividad. Mientras, el 23,6 por ciento de la población no ha podido tener acceso a este producto.

Entre las motivaciones para el consumo del paquete, las encuestas denotan que la población puede ver lo que quiere en el momento deseado, lo que no se trasmite por la televisión y como vía de entretenimiento.

Se destaca, además, el consumo de otros materiales por esta vía alternativa de distribución de información, como la música en mp3, los juegos, las aplicaciones de móviles, las revistas y promociones de ventas, fotos de la farándula, noticias en la web y libros.

Durante el trascurso del debate se plantearon diferentes criterios acerca de este producto de tanta acogida por los cubanos en este momento. Muchos señalaron la importancia de no temerle a esta tecnología, sino educar al individuo para que sepa escoger las mejores opciones y, por sobre todas las cosas, cambiar el modelo comunicativo de la televisión cubana para que no sea unidireccional.

 

 

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Jueves, 27 Enero 2022 22:53

La televisión cubana le debe a José Martí una serie biográfica. Su figura y su obra han sido protagonistas de distintos géneros audiovisuales que...

Miércoles, 05 Febrero 2020 23:24

La telenovela Entrega y la serie LCB: La otra historia ofrecen dos interesantes miradas a la historia nacional Vista más allá de la consecución de...

Martes, 11 Febrero 2025 20:40

El sello editorial EnVivo se prepara para una participación destacada en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana, a partir de una serie de...

Viernes, 14 Agosto 2020 17:16

Acercamiento a relatos y actuaciones en puestas ficcionales producidas por la Televisión Cubana Desde la antigüedad, preocupaciones éticas, sociales...

Lunes, 29 Noviembre 2021 11:03

«He tenido la suerte de dirigir historias que reflejan la vida cotidiana de los cubanos», dijo a este diario el director general de telenovelas...

Miércoles, 12 Marzo 2025 16:10

Breve reflexión acerca de la serie dramatizada que ocupa las noches dominicales de Cubavisión. Aunque puede parecer pronto para asumir un criterio...

Lunes, 28 Agosto 2023 22:40

Entrevista a Luismel González Llanes, actual director del espacio Donde va La Habana . Desde 2006, el televidente capitalino y, afortunadamente el...

Miércoles, 22 Diciembre 2021 09:34

Entre los trabajadores de la Televisión Cubana, son muchos los que han asumido el rol de maestros en el Centro de Estudios de la Radio y la...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Entre tu y yo

Giusette León García / CubaSí
En pantalla

Rubén Ricardo Infante
Protagonistas

Luis Casariego / Fotos: Archivo
En pantalla

Rubén Ricardo Infante / Fotos: Tomadas de Internet
Articulos favoritos

José Carlos Zaragoza Suárez/facebook

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES