Hago una llamada familiar de viernes, y me contestan “te llamo luego, aquí todos estamos viendo La Neurona Intranquila”, no es la primera vez que me pasa. Y en otras oportunidades lo he podido comprobar, familiares, vecinos y amigos, no se pierden el programa, y no como simple espectadores, ellos también compiten y se apuntan los tantos y luego el ganador se vanagloria ante todos, “yo soy el que más sé”. Esto ya ocurría, desde yo pequeña, con Escriba y Lea, pues el espacio, aún en pantalla, cuenta ya con más de 40 años y se mantiene. Recuerdo que muchos de mis vecinos eran “fans” de la Doctora María Dolores Ortiz, otros de Du Bouchet, o de Galich Menéndez y Fernández Bulté, estos últimos ya desaparecidos. Pero aún el programa está y cuenta con la Doctora Ortiz y los doctores Pérez Herrero y Félix Julio Alfonso.

Hay que reconocer que estos espacios en nuestra televisión son un aporte importante al conocimiento y la sabiduría de los grandes públicos, en primer lugar porque incentivan a buscar, a investigar, incluso al que se equivoca en la respuesta en su supuesta “competencia familiar”. La Neurona…, ahora con una nueva apariencia, a partir de contar con la participación de RTV Comercial, ha incorporado secciones novedosas y segmentos que hacen, sin lugar a dudas muy atractivo el programa. Ya con anterioridad, cuando surge era una competencia diferente, pues no solo el conocimiento cuenta, sino también la agilidad mental, y esto es algo importante porque poner en marcha la mente es una de las cosas que pueden garantizar la rapidez en captar un mensaje, ahora que las nuevas tecnologías lo exigen, pero para los mayores, es una forma de garantizar la salud neurológica. 

Escriba y Lea se ha mantenido como un proyecto más convencional, al contar con catedráticos que fungen como panelistas, y en el que los televidentes son de alguna forma, al igual que La Neurona… quienes sugieren temas para descifrar, que luego debatidos por la mesa les aporta más información. Sin embargo, Escriba y Lea  ha transitado por varios canales y horarios, no obstante, cuenta con un público firme que lo sigue y se siente motivado por sus intervenciones.

No podemos dejar de lado estos programas, afortunadamente, La Neurona Intranquila ha gozado con más suerte y hasta tiene un programa dedicado a la generación más joven llamado La Liga Juvenil de la Neurona. Porque estos espacios contribuyen a la educación de nuestros públicos y lo más importante es la incitación a la búsqueda y la investigación, sin embargo, no los promovemos lo suficiente, y no me refiero con ello, a anunciar los horarios de presentación, me refiero a tener más proyectos en nuestra pantalla que sigan estos derroteros.

Abundan los programas musicales, no por gusto nuestro país es conocido en el mundo, por la Isla de la Música, pero quizás dedicarle algunos espacios a este tipo de proyectos valdría la pena. No he investigado si es que no han existido propuestas interesantes para este tipo de programas, pero estoy segura que si se buscan aparecen. Quizás, en las que se concurse por una motivación interesante como ocurrió por la década del ochenta con Nueve mil quinientos cincuenta, luego de varias sesiones en concurso, el vencedor de las diversas etapas de competencia era premiado con un viaje a la entonces Unión Soviética. Estoy segura que se pueden encontrar apadrinamientos para este tipo de programas, al igual que los tiene La Neurona…, pero no creo que el premio final sea la motivación más importante para participar, ¿qué premia, entonces, a los que compiten desde sus casas?, sino es, solo el afán de demostrar que tienen el conocimiento.

Motivar el conocimiento, prestigiar en nuestras pantallas al que lo tiene, y que el público los reconozca en las calles ya es un premio inmenso. Estoy segura que con algunos de estos programas pensados, incluso, para diversos grupos etarios, nuestra televisión ganaría y los televidentes también.

Tomado de CUBARTE

TELECENTROS DE CUBA

 

Islavisión TV Yumurí
Telecubanacan Centrovisón Yayabo
Perlavisión
Televisión Camaguey Tunas Visión
Tele Cristal TV Serrana
CNC Granma TV Santiago
Solvisión

Temas para volver a leer

Viernes, 07 Mayo 2021 09:02

El título no es un trabalenguas. Es verídico: los martes seguiremos Rompiendo el silencio , con la retrasmisión de la primera temporada, aquella que...

Miércoles, 03 Junio 2020 17:24

A pesar de las inconformidades de los públicos, la Televisión Cubana busca satisfacer en lo posible los variados gustos e intereses No hago ningún...

Sábado, 30 Mayo 2020 13:39

Un narrador cuyo amor por el arte lírico lo fue llevando a la consagración de su magisterio: Ángel Vázquez Millares. Protagonista de una época de...

Jueves, 30 Enero 2020 17:50

El Presidente Miguel Díaz-Canel sostuvo un encuentro con creadores de la Uneac y representantes del Ministerio de Cultura, el ICRT, el Icaic y los...

Sábado, 14 Agosto 2021 11:44

Noelia Bermellón es esperpéntica, “imberbe” “inánime”, quizás resulte insoportable para algunos televidentes, como una cercana amiga que no entiende...

Lunes, 06 Septiembre 2021 09:33

A partir del 6 de septiembre los niveles Primera Infancia, Primaria, Secundaria Básica y Enseñanza Especial contarán con espacios televisivos...

Jueves, 05 Enero 2023 21:12

Daniel Diez Castrillo, cineasta, documentalista, director fundador de la TV Serrana, Premio Nacional de Televisión 2015, ofrece su testimonio. “La...

Martes, 10 Noviembre 2020 22:18

Acercamiento a vivencias de personalidades y estrategias culturales que lideran en programas televisuales de amplia repercusión social Omara...

LO ÚLTIMO DEL SITIO
Temas

Félix A. Correa Álvarez
Articulos favoritos

Maya Quiroga / Fotos: Cortesía de Claudio Aguilera
Temas

Jordanis Guzmán Rodríguez
Entre tu y yo

María R. Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
En pantalla

Valia Valdés / Fotos: Cortesía del equipo
Temas

Félix A. Correa Álvarez

Plataforma WEB de la Televisión Cubana Copyright © | tv.cubana@icrt.cu  |  23 y M, Vedado | Código Postal 10200 | La Habana CUBA          

SIGUENOS

CARTELERA DE CANALES NACIONALES