Temas
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante
- Categoría: Temas
- Visto: 8870
La historia del cine cubano incluye a Sara Gómez como la primera realizadora que dirigió un largometraje de ficción
Recientemente tuvo lugar la Muestra de Mujeres Cineastas, donde se promovió la obra de féminas realizadoras en las diferentes especialidades del ámbito audiovisual. Esta muestra fue parte de las acciones que ha coordinado el recién creado Comité de Género del ICAIC, con el propósito de visibilizar la trayectoria en el cine cubano de las mujeres.
Sara Gómez es considerada una figura mítica dentro del cine cubano, al convertirse en la primera mujer en dirigir un largometraje de ficción en la Isla. De cierta manera (1974), revela ese espíritu transgresor, esa necesidad de expresar desde su visión las historias de la mujer cubana en una época de cambios radicales para su protagonismo social.
- Detalles
- Escrito por: Soledad Cruz/Faceboock
- Categoría: Temas
- Visto: 21124
VUELVE A MIRAR demuestra que "las novelerias" bien empleadas pueden resultar útiles comunicacional y reflexivamente.
La historia de un viejo amor, el drama de una paternidad desconocida, un probable incesto, viejos temas del melodrama, han sido el sostén de una trama enriquecida por diversas subtramas que exponen, con veracidad y atractivos dramatúrgicos,
cuestiones sobre las que, justo hay que volver a mirar cada día para forzar el empeño de contribuir a encaminarlas por mejores derroteros sociales.
Los avatares de la vejez, los conflictos y ayudas en las familias, las buenas y nocivas influencias de los padres sobre los hijos, la prostitución y sus malignas secuelas, los prejuicios y los obstáculos que oponen a los cambios, discapacidad, mercado negro, éxodo, el SIDA, la sexualidad en los jóvenes, son asuntos serios que se muestran en la telenovela, con dirección general de Ernesto Fiallo y guión de Amilcra Salatti y Joel Infante, pero han sido trasladados a la pantalla con sentido del equilibrio, gracias al cual se ofrece un panorama objetivo de los elementos de la realidad tomados como referentes para crear esa otra realidad construida por toda obra de ficción.
Y pondero el equilibrio en el enfoque porque propicia matices que permiten mostrar mayor hondura humana en las situaciones escenificadas y en la trayectoria de sus personajes, diseñados como seres de carne y hueso, con defectos y virtudes entrampados en sus circunstancias con mayor o menor capacidad de trascenderlas.
Tiene VUELVE A MIRAR todos los ingredientes clásicos de una telenovela tradicional, hasta villanas y villanos, pero están usados con inteligencia para provocar la atención sobre las perdidas y las probables recuperaciones con eficacia en los recursos expresivos y el alcance comunicativo.