Temas
- Detalles
- Escrito por: Ivón Peñalver
- Categoría: Temas
- Visto: 245
Llega una nueva edición de Premios Cubadisco, y con ello la anuencia colaborativa de Canal Clave para transmitir en su programación diaria materiales audiovisuales representativos de lo que depara el certamen competitivo más importante de la música en el país
Nuevamente el canal más musical de la isla acoge propuestas televisivas creadas en ocasión del evento, una muestra de ella es Cuba, Rapeando así. Compilación de cuatro emisiones, de 27 minutos, que tal y como su nombre lo indica son una vitrina de cómo se muestra esta expresión musical en nuestros días: una de las ventanas del Hip Hop, casa enorme, osada y talentosa que se erige en la mayor de las Antillas como una construcción muy propia.
Con el auspicio del Instituto cubano de la Música, en coordinación con la Agencia cubana de rap, este espacio cuya idea original y dirección corrieron a cargo de Alejandro Mayor, instrumentista y director de la agrupación homónima y el grupo audiovisual A Mayor Producciones, junto al colega estadounidense Ralph Barnette, Cuba, Rapeando así constituyó un reto creativo pues a pesar de no estar representado, por razones obvias de logística, todos los hacedores del género en el país, sí, constituye una valiosa muestra de la diversidad inclusiva de haceres y maneras de proyección del género.
Del mismo modo, el espacio es la afirmación de un vínculo cultural que hermana, como en otras facetas, a Cuba y Estados Unidos. A través de la figura de Ralph Barnette el apoyo tecnológico tanto para la grabación como la postproducción del material es la primera puerta que se abre para un proyecto de este tipo que augura ir por más. De igual modo su apoyatura como creativo en esta inicial aventura resultó sumamente valiosa.
La conducción en manos de Frank Pedroso, músico integrante de la agencia cubana de rap, y líder de la agrupación Ron con cola, combinada con la del reconocido exponente del género, Rubén Marín, al frente de la agrupación Primera base y de la propia Agencia cubana de rap, procura acercar a conocedores o no del género a esos espacios de silencio, a esas zonas marcadas de la creación no siempre mediáticas que, igualmente, conforman el ser cubanos.
De manera informal, tal y como se proyecta este corpus artístico/la propia visualidad del espacio remarca la necesidad de hacer resaltar una agencia que necesita, de hecho lo hace, renovarse bajo las propias esencias que motivaron su origen, una agencia donde la interacción generacional está signada a marcar sus nuevos desafíos creativos y conceptuales.
Con un trabajo para la televisión en el cual intervinieron entre otros profesionales, junto a su director Alejandro Mayor, Estanislao Cordero, en la asesoría, Ernesto Vergara sonido, Alejandro Mayor jr, foto fija, Jose Alfredo Mena, producción, así como el equipo de comunicación El Megáfono, el agradecimiento que toca es inmediato y total a cada uno de los integrantes de la Agencia cubana de rap por el apoyo.
Las secciones del programa, ya fueran batallas, carteleras, reportajes y por supuesto, las entrevistas no hubieran sido posibles, sin la afirmación de músicos y personal de la agencia. En torno a Cuba, Rapeando así se creó una familia de música, saberes, entendimientos y hasta por qué no desencuentros que, entre todos, confluyeron en una sola idea, se puede hacer más en un entorno de creación donde hay talento y ganas de mostrar que en Cuba también se vive y se sueña, Rapeando así.
- Detalles
- Escrito por: Soledad Cruz/Facebook
- Categoría: Temas
- Visto: 267