Temas
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca
- Categoría: Temas
- Visto: 1652
“Un fenómeno profundamente malvado se construyó en los cuatro años del gobierno de las corporaciones. Humanamente es una depravación irreversible, con la que habrá que convivir y enfrentar en cada trinchera, así sea el hoyo de un topo. El Pro es una creación de la derecha feudal, empresaria, eclesiástica, banquera y mediática de la Argentina. Un poder devastador de los valores que proclama con el cinismo de un criminal que va a la marcha por la víctima. Parangonan el desparpajo para acusar a otros de sus delitos, como el confesor que vive abrazado a los pecados que condena” este es un fragmento del libro Batalla cultural que ahora escribe Víctor Hugo Morales.
Este hombre, nacido en Uruguay pero que ha realizado una prominente carrera primero como comentarista deportivo en Argentina, especialmente en el fútbol, luego devino una pieza indispensable del periodismo que se opone a la opresión del ser humano. En la inicial entrevista que me concedió dijo al hablar sobre el programa De zurda “Lo primero que rescato, y la voy a sorprender, fue entrar a Cuba. Fue estando aquí en algún viaje, cuando, al ver la fuerte presencia de Telesur, me imaginé en su pantalla para llegar a los cubanos. Cuba es, para mi generación, la más alta, la más emocionante de las banderas en la construcción del mundo soñado. En la curva de mi vida hacia el ocaso, aun más fuertemente. Porque he aprendido que algunos reparos eran el fruto de mi formación burguesa ese ámbito donde se habla de libertad tan solo como la manera de hacer negocios. La verdadera libertad del hombre no es posible sin igualdad. Me fui algo lejos. Pero De Zurda es antes que nada, estar en Cuba, esa tibieza, nada menos”.
Lee más: Víctor Hugo Morales: HABLARLE A LOS CONVENCIDOS ES INSUFICIENTE.
- Detalles
- Escrito por: Guiomar Venegas Fotos: Tomadas de Facebook
- Categoría: Temas
- Visto: 4142
Análisis sobre la telenovela en tanto obra audiovisual de ficción, recreación de la realidad y no tanto como reflejo de la misma
En los últimos días he leído y escuchado diferentes criterios sobre la telenovela cubana que recién concluyó, El rostro de los días. En virtud de ello me gustaría analizar la telenovela en tanto obra audiovisual, como ficción, recreación de la realidad y no tanto como reflejo de la misma.
Lee más: El rostro de los días ¿Reflejo o ficción y re-creación de la realidad?