Temas
- Detalles
- Escrito por: Frank Padrón/Trabajadores
- Categoría: Temas
- Visto: 13708
Sin duda figura entre los actores y humoristas más populares de Cuba. Es sinónimo de simpatía y talento, dos ingredientes que suman, si se les adiciona esfuerzo y capacidad de trabajo, un nombre: Osvaldo Doimeadiós, quien, sin embargo, se multiplica en otros, llamados Margot, Feliciano o alguien que además de encarar papeles cómicos y serios, asume otro no menos difícil: el de director. Al polifacético hombre de teatro, cine, TV y radio, se acercó Trabajadores en este fin de año:
Mucho antes de que el transformismo como arte legítimo tomara fuerza en Cuba tú fuiste pionero con personajes como Feliciano y sobre todo Margot, ¿qué dirías sobre esas experiencias?
En 1987 empecé regularmente a hacer humor con mi grupo Salamanca y era algo común en nuestra práctica incorporar al repertorio una galería de personajes femeninos y que no solo interpretaba yo, otros actores también, así que desde el principio fue algo natural, lo veíamos sin ningún prejuicio. Luego en los años noventa vino el boom del transformismo. Sé lo difícil que fue para algunos conquistar ese espacio, que en nuestro caso ya teníamos en el teatro y luego con Margot en TV en un espacio como Sabadazo.
Lee más: Osvaldo Doimeadiós: Al teatro y al humor les hacen falta nuevas voces
- Detalles
- Escrito por: Paquita Armas Fonseca Fotos cortesía de Magda.
- Categoría: Temas
- Visto: 9200
La realizadora Magda Gonzalez Grau me rectifica mi pregunta. Pero para mi Calendario no es la primera serie de esta mujer del audiovisual, que puso pasión y entrega a producir buenas obras de ficción en la televisión, mientras ocupó un cargo dirigido a ese menester. La cara oculta de la luna, que se retransmite actualmente, tiene mucho de ella.
Pero en puridad ahora está metida en su serie, la primera, que se graba – y roguemos que el bicharraco (Sarv-CO-2) lo permita- y la veremos este año. Tema difícil pero con ese equipo difícilmente salga mal.
-Calendario es tu próxima serie ¿me adelantas de que va esa historia?
-Calendario es mi primera serie, cosa que me emociona mucho. La idea surgió un día en que Keila, la directora del Centro de Investigaciones sobre la Juventud, nos expuso una investigación donde se recogían las opiniones de los adolescentes y jóvenes sobre sus maestros, y a mí me espantó que consideraran a sus maestros como intrusos, coartadores del criterio, gente en la que no se podía confiar y una sarta de cosas horribles.
-¿Quién la escribió?