Temas
- Detalles
- Escrito por: Laura Serguera Lio
- Categoría: Temas
- Visto: 1720
- Especial de Revista Alma Mater
Una y otra vez Belisa pincha con un alfiler al pequeño Camilito cuando le cambia el culero. La misma Belisa que quema el pollo y, según su suegra, sala de más los frijoles; que tiene la casa virada al revés, llena de juguetes por todas partes, y no sabe que los pañales se enjuagan antes de hervirlos. La misma que ansía salir, al menos un rato, a una fiesta.
Belisa podría ser cualquier madre primeriza, sin importar su edad, pues la maternidad no viene con manual ni se asume ni desempeña igual en todos los casos. Sin embargo, el desconocimiento, las “torpezas”, se ven agudizados por dos factores: primero, es una adolescente que, por demás, no planificó su embarazo; segundo, está ocupándose de su bebé prácticamente sola.
Lee más: Cuando “para toda la vida” tiene fecha de caducidad
- Detalles
- Escrito por: Sahily Tabares Foto: Jorge Valiente
- Categoría: Temas
- Visto: 2948
Acercamiento a relatos y actuaciones en puestas ficcionales producidas por la Televisión Cubana
Desde la antigüedad, preocupaciones éticas, sociales y políticas, dilemas del ser humano en los laberintos de la existencia, alimentan la discursividad artística. En el panorama mediático, las ficciones generan impactos en la construcción de imaginarios y la opinión pública. Relatos concebidos para las representaciones en la pantalla se multiplican en la sociedad interconectada, forman parte de la cultura que comparten comunidades.
La TV Cubana, sus creadores y directivos afrontan múltiples desafíos debido a las estresantes condiciones que impone la pandemia en el mundo, urge continuar sensibilizando a los públicos con problemáticas complejas, conflictos, conductas inadecuadas. En las narraciones audiovisuales personajes o tipos disímiles fustigan esquemas, prejuicios, censuras, tabúes arraigados, sinfín de intolerancias e inercias.