- Detalles
- Escrito por: Claudia Fonseca Sosa, Verónica Alemán Cruz, Enrique González Díaz (Enro)/cUBADEBATE
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 557
Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quedó inaugurado este lunes el IV Coloquio Internacional “Patria”, un espacio dedicado a la comunicación que reunirá a más de 400 invitados de 47 países.
Al pronunciar las palabras inaugurales, Hugo Fuentes, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la Universidad de La Habana, destacó la vida y obra del líder estudiantil Julio Antonio Mella, precursor de las luchas antimperialistas.
La presidenta de TeleSur Patricia Villegas y Rosa Miriam Elizalde, coordinadora general del Coloquio Patria, colocaron una ofrenda floral a Mella.
Presidieron la ceremonia inaugural, además, el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda; el presidente de la Unión de Periodistas de Cuba, Ricardo Ronquillo Bello, entre otros dirigentes.
Este evento, que sesionará hasta el 19 de marzo, celebra el 20 aniversario de teleSUR y se desarrollará bajo el lema “Somos pueblos tejiendo redes”, explorando las potencialidades emancipadoras de las redes en la sociedad contemporánea.
El coloquio, que coincide con el 133 aniversario del periódico fundado por José Martí, del cual toma su nombre, abordará los desafíos de la comunicación digital y la inteligencia artificial desde la perspectiva del Sur Global.
A través de paneles, talleres y exposiciones, se analizarán las transformaciones en las dinámicas de poder en un mundo interconectado, donde conviven oportunidades sin precedentes de interacción social con fenómenos como la desinformación, el discurso de odio y la manipulación.
El evento busca generar reflexiones sobre cómo los territorios digitales, a pesar de los riesgos asociados a la tecnopolítica al servicio del poder hegemónico, ofrecen también espacios para la acción colectiva y el desarrollo de estrategias emancipadoras. Estas redes pueden fomentar la movilización popular y construir una ciudadanía informada, crítica y activa.
El IV Coloquio Internacional “Patria” es auspiciado por la Unión de Periodistas de Cuba, con la colaboración de Casa de las Américas, la Asociación Hermanos Saíz y el ICAIC. Reunirá a comunicadores, académicos, políticos, activistas y ciudadanos interesados en debatir sobre las oportunidades y desafíos de la tecnopolítica, un campo que reconoce el papel central de la tecnología en la configuración de las dinámicas políticas contemporáneas.
- Detalles
- Escrito por: HUGOPORTAL
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 642
El boletín ComunicarTV, en su edición número 105, llega en un mes marcado por dos fechas significativas: el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día de la Prensa Cubana (14 de marzo).
En esta ocasión, dedicamos sus páginas a todas las mujeres que forman parte de nuestros medios: directoras, locutoras, editoras, periodistas, actrices, escritoras, guionistas… verdaderos artífices de sueños e ideas. En especial, a la mujer periodista está dedicada la siempre esperada crónica de Rosa Blanca Pérez, que ocupa la habitual página 4.
En la sección TV Adentro, se abordan las proyecciones de la Televisión Cubana para 2025, un año de renovación y diversidad en la pantalla. Así lo afirmó en entrevista Coralia Aguilera Hernández, Directora de Programación y Contenido de la Televisión Cubana, quien destacó el compromiso con una programación atractiva y variada, alineada con los intereses del público,con énfasis en la producción nacional y el aprovechamiento de las plataformas digitales. El 2025 ha comenzado como un año difícil, con pérdidas irreparables en el panorama artístico cubano.
En marzo, la música despidió a dos de sus grandes exponentes: Paulito FG y Edesio Alejandro. Por ello, la sección Homenaje está dedicada en esta edición a su legado en la televisión y su vasta trayectoria, la cual permanecerá viva en la memoria cultural del país.
En Novedades, ComunicarTV presenta una interesante entrevista a Regla Bonora, Especialista Principal del Grupo Creativo de programas infantiles y juveniles de Cubavisión y Coordinadora General del evento Infancia y Comunicación 2025. Comunicar las infancias.
Bonora reflexionó sobre los aprendizajes de este encuentro, que no solo conmemoró los 35 años de la Convención de los Derechos del Niño, sino que también celebró el 35 aniversario del Canal Cubavisión.
Por su parte, la habitual sección Variedades ofrece detalles exclusivos sobre La pata de mono, una adaptación del cuento homónimo de W. W. Jacobs, realizada por Ary G. Fuentes para el espacio El Cuento, que se transmitirá en la programación de verano.
Con esta edición, ComunicarTV reafirma su compromiso de acercar a los lectores a los temas más relevantes del universo audiovisual cubano. Los invitamos a continuar siguiéndonos en cada entrega, donde abordaremos nuevos enfoques, entrevistas y análisis sobre el acontecer televisivo y radial en el país, con el propósito de mantener viva la conversación sobre nuestra cultura y sus protagonistas.
- Detalles
- Escrito por: Rosa Blanca Pérez
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 1848
Estos días de marzo me invitan a hablar de ella, a intentar retratarla con palabras que, aun siendo muchas, nunca serán suficientes para abarcarla en su inmensa y absoluta dimensión de mujer periodista.
Estos días de marzo —ya sea el ocho o el catorce— le pertenecen por derecho propio a esa mujer nombrada de mil maneras, a quien basta llamarla compañera o colega en todas las faenas, tanto hogareñas como profesionales. Faenas sin tiempo ni espacio, porque la mujer periodista no reconoce límites cuando se trata de su labor, allí donde esté y cuando sea necesario.
Es ella quien no escatima esfuerzos ni mide sacrificios para cumplir, día tras día, con su deber al pie de su familia y honrar, con entrega cotidiana, la vocación de servicio que define su condición de trabajadora de la prensa cubana.
Es ella, con múltiples rostros y cualquier edad, quien inspirada en la doctrina martiana unge con la miel de su cariño cada obra que emprende y confirma con sus actos cuánto tiene el periodista de soldado.
Es ella quien consagra su labor a nuestros medios de comunicación y, tras preparar la primera colada de café y anudar pañoletas, parte al encuentro de un colectivo obrero, artístico, deportivo o científico para divulgar sus méritos.
Es ella quien, luego de enfrentar los riesgos de cubrir un incendio, un huracán o un sismo, regresa a casa con el peso del dolor ajeno sobre los hombros, pero aún le quedan fuerzas y amor suficiente para hacer magia en la cocina y revisar tareas escolares.
Estos días de marzo —el Día Internacional de la Mujer y el de la Prensa Cubana— me invitan a hablar de ella, porque sin esa mujer de tantos nombres, rostros y edades, que es también periodista, estarían incompletos los hogares de Cuba y no serían tan inexpugnables nuestras trincheras de ideas.
- Detalles
- Escrito por: María Regla Figueroa Evans / Fotos: Cortesía de la entrevistada
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 1098
En una segunda instancia, Coralia Aguilera Hernández, Directora de Programación y Contenidos de la TV y del Portal de la Televisión Cubana, conoció las proyecciones de los canales Educativo, Clave, Caribe y Canal Habana para el año 2025.
Canal Educativo
El Canal Educativo proyecta mantener este año aproximadamente 14 horas diarias de transmisión, con un incremento en la producción de contenidos, priorizando especialmente los nacionales. Un objetivo clave es aumentar la producción de espacios de apoyo curricular, ya que de las 7 horas diarias dedicadas a este tipo de programación, 6 horas corresponden a programas que tienen más de tres años de antigüedad.
El canal tiene planificado producir dos nuevos cursos de Universidad para todos, uno de los cuales está dedicado a la Dinámica Demográfica y ya se encuentra en etapa de preproducción. Además, continuará con su programación cinematográfica, incluyendo programas especializados como Espectador Crítico, De Cierta Manera, Letra Fílmica, Sin Oscar, entre otros.
Uno de los objetivos más importantes es renovar la programación nocturna con al menos dos proyectos que completen el universo cultural del canal. Entre estos se incluyen: Mirarte, un programa dirigido a la formación de la mirada crítica hacia las artes visuales, y Creciendo, que tiene como propósito la prevención y educación en salud de las nuevas generaciones.
También se prevé renovar el diseño escenográfico del programa Escriba y Lea, alineándolo con los códigos más actuales para este tipo de espacio, además de realizar un refrescamiento integral en el diseño de promoción de la programación del canal, incluyendo el espacio Teleguía.
Canal Clave
El Canal Clave, que se distingue por ser el único canal temático especializado en música, continuará con una parrilla de programación estructurada de manera lógica y consecutiva, tanto en su dimensión vertical como horizontal.
Entre sus objetivos para 2025 se encuentran la producción de programas que reflejen los eventos musicales más importantes de Cuba durante el año, y la ampliación de espacios dedicados a géneros como la música clásica, rap, rock y hip-hop. Además, se trabajará en la creación de dos nuevos espacios esenciales: un Show Estelar los sábados por la noche y un programa de Top Musical. También está previsto el lanzamiento de un Noticiero Musical para Canal Clave.
Canal Caribe
La parrilla de programación de Canal Caribe para 2025 estará conformada por 39 programas, de los cuales 24 serán de producción propia, mientras se trabaja para eliminar las repeticiones innecesarias.
El canal tiene como objetivo optimizar la gestión de contenidos y formatos, alineándolos con las necesidades de la programación y de los públicos a los que sirve. También se enfocará en actualizar su parrilla, lo cual implicará considerar nuevos procesos de investigación y producción audiovisual.
Para este año, se mantendrá una gran parte de los programas que actualmente forman parte de la parrilla del canal, aunque se prevé la evaluación y desarrollo de nuevos perfiles y contenidos, tales como: Reporteril, Debate, Serie Histórica, Salud y Bienestar, Perspectiva de Género, Análisis y Proyección Documental, Resúmenes informativos sobre ciencia, tecnología y medio ambiente, así como Documentales y reportajes de investigación.
Canal Habana
El Canal Habana, por su parte, tiene proyectado para 2025 focalizarse en los públicos infanto-juveniles, con especial énfasis en la primera infancia, los adolescentes y los adultos mayores de 60 años. Esta orientación responde a la necesidad de seguir formando el gusto estético, la apreciación cultural y la educación a través de los medios de comunicación en estos sectores de la sociedad.
En los estudios de audiencia, estas franjas etarias muestran un mayor nivel de exposición a la televisión como medio tradicional. El reto principal es cautivar tanto a los más pequeños como a los adolescentes, con propuestas atractivas tanto en contenido como en formato visual, a la par de aprovechar otras plataformas comunicacionales.
Entre los objetivos de Canal Habana está aumentar la producción propia, con una mayor inserción de contenidos nacionales en los proyectos del canal. Además, se prevé iniciar la señal de los sábados desde las 2 p.m., con un resumen informativo de la semana, basado en un proyecto atractivo, actual y pertinente para la audiencia capitalina. También se trabajará en la programación de verano y fin de año, con nuevos diseños que ofrezcan estrenos y propuestas frescas para los televidentes.
- Detalles
- Escrito por: Luis Casariego / Fotos: Del autor y archivo
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 1750
En Ciudad de La Habana en un día histórico para Cuba y dotada del coraje criollo de 1895, nace Blanca Rosa Blanco el 24 de febrero de 1972. Está cumpliendo años en este, también mes del amor. Su inquietud por el arte fue alentada y apoyada por sus padres que le incitaron a la lectura con sus primeros libros, devorando todo libro que llegaba a sus manos. Comenzó como aficionada en la Casa de Cultura. Es graduada de la Facultad de Artes Escénicas en el Instituto Superior de Arte (ISA) desde 1995 ya hace 30 años.
Una de las actrices cubanas más populares y bellas de la primera década del Siglo XXI de nuestra isla. Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC y de la Asociación de Hermanos Saíz, así como del Consejo Nacional de las Artes Escénicas de Cuba. Obtuvo el “Premio Caricato” a la mejor interpretación protagónica femenina en teatro para la Televisión.
Durante su etapa de estudiante en el Instituto Superior de Arte, ISA y mas tarde incursionaba en diversas puestas en escena bajo la dirección de profesores y directores como: Vicente Revuelta, José Antonio Rodríguez y Roberto Blanco. Títulos como “La historia de un antiguo encanto”, “Los invitados del rey”, “Ubu Rey”, entre otras que formaron parte de su etapa estudiantil; así como en los grandes clásicos donde tuvo a su cargo un papel en “Lady Macbeth” y luego, con el grupo de teatro Buscón integró el elenco en “Cuentos de amor, humor y muerte” y en “La historia de un escaparate” ésta, bajo la dirección de José A. Rodríguez. Participó en los talleres de creación teatral impartidos por Eugenio Barba, así como de los “Festivales de "Elsinor" que se efectuaban en el Instituto Superior de Arte. Publica en esta etapa trabajos de dramaturgia, relatos y prosas poéticas, como colaboradora de la Facultad en la revista Albur.
Inmediatamente al graduarse del ISA, se le solicitó integrar el grupo teatral "Irrumpe", bajo la dirección del destacado Dir. Roberto Blanco, participó en una “La noche” obra de Avilio Estévez con este grupo teatral; en el que según comentó con sus propias palabras que se desnudó en escena para siempre... Se vincula a la televisión en disimiles telenovelas, series policíacas, teleplays, cuentos, aventuras, y presentaciones de festivales y eventos musicales, también en miniseries, incursionó en la conducción de uno de los espacios del verano que le propusieron en el Canal Habana, “El Marcapaso” y otros tantos hasta en el género humorístico y que ya integran parte del trabajo de esta destacada, bella y talentosa actriz.
Blanca Rosa llegó a la pequeña pantalla después de haber demostrado su talento en el teatro, de la mano de teatristas emblemáticos. Pero en la compañía teatral “Irrumpe”, es donde Blanca Rosa reconoce su punto de partida y su final. Ha probado fortuna como conductora en los espacios “23 y M”, “Ecos de mujer”, “Las honradas”, “Las huérfanas de la Obra Pía” y “Salir de noche” en la Televisión Cubana, además en la edición de la gala de premiación de los videoclips en los premios “Lucas” y en el Festival de la Música “Cubadisco”. Interprete en la premier televisiva de “Con ciencia”, que fue una buena oferta para la noche sabatina y del gustado policiaco “Tras la huella” con el papel de la popular “Mayor Mónica”, también en “La otra esquina” y como “Carmen” en “La cara oculta de la Luna”.
Ha servido y posado como modelo para el fotógrafo Roberto Salas y para exposiciones fotográficas del artista de la plástica Ismael Gómez Peralta. Apareció como modelo en el videoclip “Apretaíto, pero relajao”, del Dir. Ian Padrón para el grupo musical Sampling. Está inquieta mujer últimamente ha anunciado que tiene nuevos proyectos relacionados con el arte y la moda… hay que estar preparados para no sorprendernos… pues es muy intrépida!
La Agencia artística Caricatos que agrupa a un numeroso grupo de artistas de varios géneros. Fundada por ese gigante de la actuación que fue el actor Enrique Almirante, `por eso el premio lleva su nombre´ y en ocasión de la entrega en su segunda edición convocada en el 2015 para el Salón de Embajadores del hotel Habana Libre, le fueron entregados los premios a artistas de diferentes manifestaciones del arte representados por esta institución, que tiene entre sus principales objetivos, abrir nuevos caminos de promoción y comercialización.
En esta edición en que tuvimos la dicha de participar, fueron premiados numerosos figuras de diferentes manifestaciones y seleccionados por un prestigioso jurado que tuvo la ardua tarea de elegirlos, entre tantos valiosos artistas de nuestro país. Se entregaron ocho Premios de Honor y un Premio Honorifico Especial correspondiente a la “Gran Vedette de Cuba” Rosita Fornés. Los premiados en esta ocasión en la categoría de actores y actrices fueron: Ariana Álvarez, Patricio Wood, Blanca Rosa Blanco, Carmen Julia Ruiz y José de Marcos Medina, los locutores: Niro de la Rúa, Froilán Arencibia, José Antonio Nápoles y Mirtha Portillo.
Blanca Rosa no puede deambular por las calles, sin ser detenida diez veces por lo menos por sus admiradores… Pero igualmente, no hay taxi, “almendrón, motorina o bici-taxi” que no la lleve con mucho placer por quienes la admiran por su destacado trabajo en los medios, a lo que se suma sus notables atributos físicos que le adornan, conduciéndola hasta la misma puerta de la casa en donde reside.
Ella es considerada por muchos el “nuevo rostro del cine cubano”, lo cierto es que Blanca Rosa Blanco da la cara en muchas de nuestras más recientes producciones para la gran pantalla y en otros espacios audiovisuales televisivos o teatrales.
Esta bella, prolífica y exitosa actriz ha pasado por las “Páginas del diario de Mauricio”, ha ganado premio en “El premio flaco” que no ha sido flaco.., juega en “Habanastation” y huye de los zombis en “Juan de los muertos”, por solo citar algunos. Y no conforme con eso, se las ha arreglado para impartir clases, incursionar en la dirección para el séptimo arte con un filme del dificil género policiaco “El regreso”… y fue aun por mucho más con el documental “Retorno”, presentado exitosamente en Nueva York, un rescate a la memoria del fenómeno global de la migración.
Felicidades bellísima actriz y directora en el día de tu cumpleaños! Ojalá nos sigas acompañando por mucho tiempo ofreciéndonos todo tu arte…
Teatro
- La noche
- Julio César
- Hazañas que contar
- Yo solo sé de amor
- Electra
- Yerma
- El perro del hortelano
Televisión
- Las honradas (Novela)
- El espía (Teleplay)
- Brigada especial (Policíaco)
- Las huérfanas de la Obra Pía (Novela)
- Salir de noche (Novela)
- Destino prohibido (Novela)
- Entre la espada y la pared (Teleplay)
- Operación coraje (Aventuras)
- La máscara de Don Juan (Cuento)
- Un cuento de camino (Cuento)
- Una mañana sin sol (Cuento)
- La intrusa (Teleplay)
- Jardín de madera (Teleplay)
- La perla (Cuento)
- Día y noche (Policiaco)
- Profesor en la Habana (Serie humorística cubano–española)
- Tras la huella (Policiaco)
- Bajo el mismo sol: como Doris Casa de cristal (Telenovela)
- Vídeo clip (No te deje por mala) – Pupy y los que son son
- Vídeo clip (Dame un cachito) – Kola Loka
Cine
- Chivichana La película
- Ciclos en el Trópico. Dir. David Rihondino.
- El porvenir de una ilusión. Dir. Franco de Peña.
- Matar el tiempo (Cuba–Chile). Dir. Pablo Basulto, 1995.
- Kleines Tropikana. Dir. Daniel Díaz, 1997.
- Hasta la Victoria Siempre (Película argentina filmada en Cuba). Dir. Juan Carlos Desanzo.
- Páginas del diario de Mauricio. Dir. Manuel Pérez Paredes, 2006.
- El premio flaco, como Azucena del Rio (Largometraje de ficción). Dir. Juan Carlos Cremata Malberti, 2009.
- Lisanka (Largometraje de ficción). Dir. Daniel Díaz Torres.
- Habanastation Dir. Ian Padrón, 2011.
- Juan de los muertos Dir. Alejandro Burgués, 2011.
- Irremediablemente juntos Dir. Jorge Luis Sanchez, 2011.
- Boleto al paraíso Dir. Gerardo Chijona, 2011.
- La película de Ana Dir. Daniel Díaz Torres, 2012.
- El regreso, 2018.
Premios y reconocimientos
- Una mañana sin Sol.
- Premio Caricato. A la mejor interpretación protagónica femenina en Teatro para la Televisión. UNEAC. La Habana, 2003.
- Artista de Merito 2018.