- Detalles
- Escrito por: José Carlos Zaragoza Suárez/facebook
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 376
. En el caso de la TVC más de 17 mil horas de transmisión y alrededor de 800 programas, 130 de ellos de estrenos para la ocasión, constituirá como ya es habitual, unas de las principales opciones recreativas de los públicos para la etapa estival. Nuevas producciones de Cubavisión para la programación infantil, dramatizados como Una Calle y Mil Caminos, dirigidos por la reconocida y laureada Directora Magda González.
Un nuevo programa de participación para las noches de los sábados Aquí con Roclan, los programas cinematograficos y series de Multivisión, cursos de verano y programas especialmente diseñados para los jóvenes producidos por el Canal Educativo, los programas musicales de Canal Clave y las transmisiones deportivas del TR con la etapa final de la Serie Nacional de Beisbol, los Juegos Escolares Nacionales, las Copas internacionales de Fútbol y las tan esperadas transmisiones 24 horas de los Juegos Olímpicos de Paris y la actuación de nuestros atletas, suponen un encomiable esfuerzo de nuestros directivos, creadores y trabajadores en general del Sistema de la TVC en todo el país.
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 403
Sobre sus propuestas para la temporada estival conversamos en exclusiva con Anais Córdova, Jefa de programación del telecentro de la capital cubana
Cuando el próximo 1ro de julio inicie la programación de verano el público habanero tendrá a su disposición nueve estrenos para todos los miembros de la familia.
La parrilla de Canal Habana está integrada por 52 programas. Es un canal generalista que cuenta con espacios musicales, informativos, deportivos, infantiles, juveniles, entre otros, explicó su jefa de programación Anais Córdova.
“Estamos tratando de responder a necesidades puntuales de las audiencias y nos hemos enfocado en producciones nacionales, mayormente para niños de la primera infancia.
Para este grupo poblacional son los dramatizados Piní Piní, con titiriteros, dirigido por Loly Vega y Fábulas en mi Mochila, con un grupo de mimos. Los muñecos que salen de la mochila de los niños cuentan fábulas e historias educativas, cantan temas tradicionales de la música cubana, bailan y disfrutan con ellos.
Mientras tanto los jóvenes contarán nuevamente con Universo Delta, un programa que se caracteriza por su frescura y dinamismo donde se habla sobre el mundo de las Matemáticas asociadas a la cotidianidad; y Rarezas, con Michel Pentón como anfitrión quien, desde su simpatía y su gracia, muestra curiosidades del mundo y videos divertidos, dijo la jefa de programación.
Los amantes de las telenovelas colombianas estarán de plácemes con Los Briceño, calificada como comedia dramática, que trata sobre una familia que desmitifica el concepto patriarcal y pondera la realización personal de las mujeres. Otra de las propuestas es la serie Espartaco, doblada al español por actores cubanos.
“Retomamos la tira de las 9 y 30 de la noche. Sabemos que tenemos un público fluctuante, que empieza a buscar en los canales (hacer zapping). Hemos pensado en trabajar de manera sistémica, de tal forma que nuestra novela pueda entrar cuando termine la de Cubavisión”.
Como parte de la tira policiaca de las 11 de la noche se va a transmitir la serie de Netflix titulada: Cómo defender a un asesino, cuya primera temporada tuvo su estreno mundial en el año 2014.
En cuanto al acontecer deportivo, la señal de Canal Habana se hará eco de la Copa Mundial de Fútbol, la Copa Panamericana, los Juegos Escolares Nacionales y la Serie Nacional de Béisbol, gracias a la labor del conductor y comentarista deportivo Héctor Villar, con sus dos espacios habituales.
Por otra parte, la revista Hola Habana, una de las de mayores audiencias del Canal tendrá secciones nuevas.
“Estamos tributando a una política de lograr una comunicación más participativa y activa, con los teléfonos abiertos en el estudio para que la gente pueda llamar e interactuar con los especialistas. Se mantienen los espacios informativos como Libre Acceso, con temas de interés para la capital, desde el punto de vista gubernamental, también con teléfonos abiertos en el estudio, destacó.
Un nuevo programa musical en vivo
El director Rafael González confiesa que está muy feliz con la posibilidad de trabajar este verano en el Canal Habana en el proyecto Esta es mi Peña, que estará en pantalla los domingos, a las 7 de la noche, con una duración de 27 minutos y que en nueve emisiones hará un recorrido por la cancionística y el bolero cubano.
He hecho musicales, toda mi vida, donde defiendo la música cubana. Hacía tiempo no podía dirigir un musical en vivo. Es algo muy difícil en este momento. Grabamos en el Club 23, un lugar muy bonito, gracias a Andros Perugorría. He tratado de hacer innovaciones en cuanto a la música, adelantó el experimentado director.
El joven cantautor Max Max, quien debuta como presentador de televisión con este espacio, tendrá la responsabilidad de ofrecer detalles sobre la historia de la cancionística y algunos de sus compositores, entre ellos, César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, José Valladares y nuevos autores como Germán Nogueira.
González señaló que ha podido reunir a vocalistas de lujo de tres generaciones: el Trío Los Embajadores, que se había desintegrado durante la pandemia de la Covid-19; Fernando Sánchez, con cerca de 90 años; Los Zafiros, Mundito González, Raquel Hernández, Maureen García, Niurka Reyes, y muchos más que forman parte de la historia musical cubana, concluyó González.
- Detalles
- Escrito por: María Regla Figueroa Evans / Fotos: Tomadas de Facebook
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 538
Fe Mayte Herryman, directora de Contenidos y Programación de la Televisión Cubana, informa sobre las propuestas cinematográficas en julio y agosto venideros
Durante los meses de verano este 2024 se mantendrán los programas cinematográficos habituales (alrededor 46) en los canales nacionales y el Canal Habana. Teniendo en cuenta los espacios que se incorporan a la parrilla durante la etapa estival se estima que se transmitirán más de 600 películas, asegura Fe Mayte Herryman, directora de Contenidos y Programación de la Televisión Cubana.
Cubavisión
Continuará en las noches de lunes el espacio Solo la Verdad. Se reincorpora el proyecto Mi Película Favorita, el miércoles, en sustitución del programa De Nuestra América.
Se reincorporará en el horario nocturno del domingo Cuadro a Cuadro, que reemplaza a Amores Difíciles. Regresa un nuevo paquete del espacio Cine Online en las noches de viernes (que exhibirá las nueve películas más votadas por los televidentes en redes sociales).
Se une a las tardes de lunes un paquete de emisiones bajo el título No Tan Difíciles, espacio fílmico caracterizado por historias de amor, en reemplazo de Senderos del Oeste, que incluye películas del género western.
Como habituales propuestas cinematográficas de Cubavisión se mantienen los programas Pensando en 3D, Arte 7 y el compendio de filmes que integra Hasta que Amanezca (que incluye Película del Sábado, Cine de Medianoche, Cine de Terror y La Cuarta del Sábado).
Multivisión
El canal Multivisión ha anunciado que prosiguen las emisiones de Filmecito (lunes, miércoles y viernes) para el público infantil, Minicinema (martes y jueves) para adolescentes. Dirigido a adultos, se mantienen los espacios Noches de Cine, Tardes de Cine, Cine de Comedias, Cinevisión, D´Cine y Cine Romántico, de lunes a viernes; además de los habituales de fin de semana.
De igual modo, el público podrá disfrutar de un estreno de verano, las tardes de jueves: De Música y de Cine.
Canal Educativo
La programación cinematográfica del Canal Educativo retoma varios espacios transmitidos en veranos anteriores, como Pasión por el Cine (de lunes a viernes, a partir de las 10:00 a.m.). Este programa tendrá en cuenta varios ciclos que incluyen diferentes géneros y años de realización.
Por su parte, el espacio Anímate, dedicado a la niñez, estará en pantalla de lunes a viernes, en las tardes.
Un nuevo programa reservado para las tardes del domingo: Rodando Muy Cubano, presentará la música utilizada en las realizaciones cinematográficas de nuestro país.
Tele Rebelde
Además de transmitir los Juegos Olímpicos desde el viernes 26 de julio hasta el domingo 11 de agosto, así como los Juegos Paralímpicos, desde el 28 de agosto hasta el 8 de septiembre, el Canal de los Deportes en Cuba estrenará el espacio cinematográfico Cine Gol.
Canal Habana
Como parte de su programación habitual incluirá Tiene que ver (con propuestas de películas animadas), Cinema Habana, Cine +, Cosas del cine (que revela gazapos en filmes conocidos mundialmente), Secuencia (un espacio para el reencuentro del cine y sus directores, mediante entrevistas a realizadores y documentalistas cubanos).
- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez.
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 1129
El próximo lunes 10 de junio, una nueva telenovela cubana tendrá su estreno para el disfrute de la familia cubana, tan adepta a este género melodramático. Renacer es el título de esta obra de 90 capítulos de duración, escrita por el experimentado guionista Yoel Monzón y dirigida por la joven, pero más que probada realizadora, Heiking Hernández.
La obra, que además de la Hernández, tendrá como director invitado a Jorge Molina, nos adentrará en la historia de Aitana, una joven que, agobiada y presa de una relación tóxica y violenta, lo deja todo, incluyendo a su hijo. Es así como nuestra protagonista renace poco a poco en otro lugar, para construir una vida totalmente nueva y recuperar el amor y la custodia de su hijo.
Temas como la diversidad sexual y la discriminación, el racismo, el machismo, la migración interna y externa, las aspiraciones profesionales, entre otros, redondearán el universo ficcional de Renacer, una obra que toma como referente argumental el filme norteamericano Kramer contra Kramer , pero reimaginando la premisa y llevándola a otros terrenos de debate , en una sociedad como la nuestra , donde la custodia de un niño es tema sensible , tanto en la vida como en la telenovelas.
A la realizadora la secundan en los rubros técnicos, especialistas de probado talento como Carlos Torres García y Verónica Abdo en la dirección de arte, Gustavo Álvarez Rivero en la edición, y Ernesto Raúl Aguilar en la dirección de fotografía. El pianista y compositor Alejandro Falcón vuelve a estar a cargo de la música original en una obra de la Hernández, mientras que el diseño de la Banda Sonora corre a cargo de Yasser García Sánchez y Carlos Cabrera.
La actriz Eileen Acosta, que recién acabamos de disfrutar en su papel de Laura en Viceversa, será ahora en Renacer, Aitana, nuestra protagonista. La joven intérprete estará secundada por los actores Alejandro Cuervo y Andros Perrugoría. Un abultado elenco, conformado por experimentados y noveles, prometen despertar las pasiones y la empatía del público cubano. Belissa Cruz, Reytel Oro, Ana Gloria Boudén, Yazmin Gómez, Fernando Hechevarría y Mirtha Lilia Pedro, son algunos de los nombres que figuran en el apartado actoral.
Ya se acerca el tiempo de Renacer, una obra que nos ha de hablar de las segundas oportunidades, del poder del perdón, la resiliencia y esa capacidad humana de reinventar nuestros destinos. Esta telenovela, por los temas tan sensibles que aborda, promete calar dentro del público cubano, ese que sabe de amor, justicia y bondad.
- Detalles
- Escrito por: María Regla Figueroa Evans / Fotos: de la autora
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 503
José Carlos Zaragoza Suarez, Director General de la Televisión Cubana, y Fe Mayte Herryman, directora de Contenidos y Programación, valoran resultados de este año y anuncian proyecciones
Sobre la difícil situación económica por la que atraviesa el país y sus efectos en la programación televisiva conversé con José Carlos Zaragoza, Director General de la Televisión Cubana, y Fe Mayte Herryman, directora de Contenidos y Programación.
Respecto a las estrategias adoptadas en el primer cuatrimestre del año actual, Zaragoza expresó: “La televisión cubana tiene el compromiso de transmitir más de 100 mil horas anuales, con un objeto social identificado con el cumplimiento de las políticas de comunicación.
“Hoy las limitaciones son profundas, pero contamos con valores asociados al talento de los profesionales que cada día hacen la televisión, sobrepuestos a esas restricciones con una manera diferente de abordar los contenidos en función de informar, educar y entretener.
“Seguimos las políticas de informatización y educación, en materia de salud, producción, elevación de la economía y de las políticas sociales. En ese mismo sentido hemos encaminado nuestros contenidos en compromiso con el pueblo.
“Las estrategias para cumplir con lo previsto son lograr mayor productividad, eficiencia en el proceso de producción con los recursos que tenemos, las asociadas a la formación y superación de nuestros profesionales, y el acercamiento a la ciencia, por ser las únicas maneras de obtener mejores resultados en el actual contexto.
“No obstante, este ha sido un buen cuatrimestre, en que también dimos cobertura a las diferentes fechas históricas del periodo”, concluyó.
Contenidos
En los meses de enero, febrero, marzo y abril, la programación se preparó a partir de la experiencia y análisis de cada canal territorial y nacional, indicó Herryman.
“Todo el tiempo estuvimos de la mano del Centro de Investigaciones Sociales (CIS) monitoreando el criterio de los públicos, pues son ellos quienes nos llevan a corregir nuestras planificaciones.
“La variedad de programas informativos se mantuvo en el periodo. Se trabaja en el Canal Cubano de Noticias para fortalecer las capacidades informativas y su diseño.
“En todos los canales, de alguna manera, conservamos la función del entretenimiento, aunque nuestra programación es por excelencia de mucho contenido orientador y educativo”.
Proyecciones
Anunció además que la televisión se propone aumentar el número de programas humorísticos y, en dependencia de las capacidades presupuestarias, las producciones nacionales y de ficción.
“Ya comenzamos la realización del primer espacio de aventuras, pero debemos garantizar su estabilidad pues, de no ser así, se pierde en el tiempo. Estamos inmersos en perfeccionar los programas musicales e incorporamos el espacio del presidente”, expuso.
También adelantó que la programación de verano se extenderá del 1 de julio al 1 de septiembre. Para su planificación se tuvieron en cuenta necesidades, intereses y expectativas de los televidentes, así como los resultados de las evaluaciones del CIS de programaciones similares de años anteriores.
Otros aspectos considerados fueron los principales eventos nacionales e internacionales de obligatoria atención, los recursos y las condiciones internas para garantizar la producción y la transmisión de programas nacionales y extranjeros y el lugar que ocupa la televisión en el empleo del tiempo libre de la población, además de la limitación de las opciones recreativas que el país puede organizar en el contexto actual, dijo.
“Como en años anteriores, el sistema televisivo se prepara para atender a una amplia diversidad de públicos. El horario matutino de Cubavisión y Multivisión se destinará fundamentalmente a los niños en edad preescolar y escolar.
“El Canal Educativo dedicará sus mañanas de lunes a viernes al público adulto. Por Cubavisión, la tira vespertina de lunes a viernes se destinará en su primer segmento (de 2:00 a 4:00 p.m.) al público adulto. A partir de las 4:00 p.m. se incorporan opciones para niños, adolescentes y jóvenes de manera escalonada.
“Por el Canal Educativo, la primera parte de la tarde de lunes a viernes estará destinada también a los niños. La tira nocturna se dirigirá esencialmente al público de 19 años y más, aunque con productos capaces de captar la atención de otros segmentos de televidentes”, comentó.