- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez y Félix A. Correa Álvarez
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 2824
En la tarde de este jueves 23 de enero fueron entregados las becas y premios 2024, otorgadas por la Asociación Hermanos Saiz (AHS) a nuestros jóvenes escritores y artistas. Uno de los premios más destacados dentro de las artes escénicas es sin dudas el Adolfo Llauradó, que reconoce la labor y el talento de los actores que se inician en el complejo pero apasionante sendero de la actuación.
Como todos los años, el premio tuvo en cuenta las participaciones de actores y actrices con un desempeño notable en televisión. Afortunadamente, en esta ocasión, no quedó desierta ninguna categoría, obteniendo el galardón una totalidad de cuatro intérpretes: uno en actuación fémina, dos en actuación masculina y un premio especial de artes escénicas que engloba el trabajo continuado, tanto en teatro como en televisión, del actor justamente premiado.
El jurado encargado de evaluar la participación en televisión de nuestros más noveles histriones, estuvo conformado por nombres imprescindibles de la escena teatral y audiovisual cubana: la crítica e investigadora Vivian Martínez Tabares, la investigadora teatral y docente Yamina Gispert, la realizadora audiovisual Lourdes de los Santos, el dramaturgo Roberto Viña, el dramaturgo Yerandy Fleites y el actor y director escénico Yanier Palmero.
El premio en la categoría actuación femenina en televisión, fue para Ary Fonseca por su brillante interpretación de Roxana en la recién finalizada telenovela Renacer y su participación en el telefilme La flor del marabú. La Fonseca supo vestir a ambos roles con colores y motivaciones diferentes. Con el primer personaje logró dibujar los trazos de una villana clásica, pero con tintes muy criollos y ciertas ambigüedades en el comportamiento, que nos hacía por momentos empatizar con su historia personal. Mientras que en La flor del marabú, la caracterización se movió por zonas oscuras, cercanas a la marginalidad, el desamparo, donde la Fonseca optó por anular su belleza y prestancia escénica para darle voz a una joven víctima de sus circunstancias. La actriz, en ambos trabajos, demostró dominio de su gestualidad, voz y dicción y una concentración admirable ante la cámara.
Por su parte el premio de actuación masculina para televisión fue compartido entre dos jóvenes actores. El primero de los galardonados fue Alejandro Guerrero, por su participación en la telenovela Renacer y el telefilme Árbol Negro. Guerrero fue la gran revelación de este año en la pequeña pantalla asumiendo un rol carismático popular pero muy complejo como lo fue Liam, que requería de organicidad y mesura a la hora de enfrentarse a las escenas. En Árbol Negro el intérprete optó por la contención, el trabajo con las atmósferas, aprovechando a su vez su impresionante telegenia. Sobre este justo premio recibido, Alejandro Guerrero nos dijo:
«Este premio será completamente dedicado a Jorge Luis Sánchez, quien me dio la oportunidad de adentrarme en el mundo del arte a través del cine. Estoy muy contento, realmente feliz con este reconocimiento, porque representa el fruto del esfuerzo, del tiempo invertido y del estudio personal. Eso, más que nada, es lo que hace que este logro sea tan especial».
El segundo premiado en esta categoría fue Enmanuel Castillo por su personaje de Abdel en la tercera temporada de la popular serie juvenil Calendario. Era de esperar que el joven actor se alzara con este premio por el encomiable trabajo realizado. La observación, el método de las acciones físicas, el uso del sí mágico, entre otras técnicas y métodos actorales fueron claves en la construcción de un personaje peligroso para cualquier actor, por lo cercano que podría estar a la caricatura o sobre actuación. Pero Castillo evadió con mucho acierto estos riesgos del personaje, convirtiéndolo en un ser tridimensional, entrañable y merecedor de que dejar por siempre en nuestra memoria. Feliz por este reconocimiento Emmanuel Castillo expresó su sentir a al Portal de la TV:
«Recibir el Llauradó es un galardón para mi enorme, pero realmente como cualquier premio, es la opinión de un grupo de personas en un momento y por un trabajo determinado. Yo estoy feliz por el premio pero el más grande lo recibí del público y de las personas que lograron sentir una verdadera identificación con mi trabajo».
Por su parte el popular actor Roberto Romero recibió el premio especial de artes escénicas, por su continua labor en teatro y televisión durante el pasado año. Sus encomiables interpretaciones de Yarini, para la puesta en escena de Teatro El Público, y Ramsés en la recién concluida telenovela Renacer, posicionan a Romero como uno de los más incansables, versátiles y talentosos intérpretes del panorama escénico cubano. Sobre este importante reconocimiento Romero comentó:
«Estoy profundamente agradecido por este premio, no solo por el mío, sino también por el de todos los demás galardonados. Este tipo de reconocimiento siempre actúa como un impulso invaluable para nosotros, los más jóvenes, motivándonos a continuar trabajando con dedicación y a esforzarnos por dar lo mejor de nosotros en cada proyecto. Es un aliciente para seguir creciendo y superándonos en nuestro oficio».
Estos tres premios de actuación en televisión y el premio especial de las artes escénicas a Roberto Romero hablan de la salud de esta especialidad en nuestro medio, del compromiso y la entrega de los más jóvenes intérpretes; esos con un camino aún largo y angosto que irán allanando con la experiencia y nuevos retos actorales.
Para todos nuestros premiados en el apartado de televisión, muchas felicidades. Que el Adolfo Llauradó sea solo un impulso para continuar este viaje por la pequeña pantalla, donde un público numeroso y fiel les espera y agradece.
- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 5175
Un encuentro íntimo entre el elenco de actores, equipo técnico y amigos, funcionó como premier de la telenovela que en solo un día el público cubano tendrá el placer de disfrutar las noches de lunes, miércoles y viernes. El bar Saturno, una de las locaciones recurrentes de la producción, acogió este sábado 18 de enero la proyección de los dos primeros capítulos de Sábados de gloria, obra escrita por Jorge Luis Sánchez y dirigida por la primerísima actriz Tamara Castellanos, que se devela esta vez como una realizadora incisiva, dúctil y poseedora de un universo representacional digno de ser mostrado al gran público.
Castellanos aprovechó el encuentro para agradecer a su equipo técnico y a los actores involucrados, por la fe ciega a este proyecto, pese a las dificultades productivas y los naturales contratiempos que conlleva hacer una telenovela en las condiciones actuales.
Estos dos episodios demostraron la voluntad de entregar un producto luminoso, esperanzador y a la vez entretenido, que sirva como un escape real a los problemas del día a día, sin dejar de tener los pies en la tierra. Desde la apertura misma, que hace alarde de buen gusto y concreción narrativa, se nos anuncia el tono que tendrá la entrega. Esta presentación se permite ser bella, colorida, muy al estilo de un video clip, y en cierto modo lo es.
El guion de Jorge Luis Sánchez es efectivo desde los inicios, dejándonos claros quienes son nuestras protagonistas, personajes entrañables, llenos de conflictos y zonas oscuras, pero que no le restan optimismo y ganas de vivir intensamente.
Omara, Karelia y Rita, están interpretadas con mucha verdad y simpatía por las actrices Thaimí Alvariño, Yudexi de la Torre y Yessie Gurudi, en ese mismo orden. La hondura psicológica de los roles y la manera en que son asumidos por las actrices hará que en muy poco tiempo el televidente cubano empatice con los mismos.
Otros intérpretes de la talla de Bárbaro Marín, Roque Moreno, Néstor Jiménez, Yeny Soria, Leo Benítez, entre otros, secundan a las protagonistas con precisión y una entrega descomunal. La eficiencia actoral es innegable y eso sin dudas se debe a la capitana del barco: Tamara castellanos, una actriz que sabe dirigir muy bien, o una directora que conoce a cabalidad los entresijos y misterios de la actuación.
A nivel visual Sábados de gloria es una novela bella, correctamente fotografiada y donde el trabajo con los movimientos de cámara y la especialidad se siente vivo, chispeante.
Así es Sábados de gloria, una novela que no dejará indiferente a nadie, por la calidez de sus textos y lo entrañable de sus actuaciones. En pocas horas el público cubano podrá disfrutar y sufrir a veces con las vidas de tres amigas que tendrán que defender a ultranza sus Sábados de gloria.
- Detalles
- Escrito por: Rubén Ricardo Infante / Fotos: Fotogramas de los filmes y tomadas de Internet
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 648
La revista cinematográfica Arte 7 propone para las emisiones del mes de enero filmes de reciente producción.
La revista cinematográfica Arte 7 es uno de los espacios que define un gusto o preferencia por un tipo de cine. Su ubicación en la parrilla de programación tributa a que cada tarde de domingo se propicie un encuentro con filmes que resultan atractivos para toda la familia.
En su conformación como revista incide el hecho de insertar breves entrevistas, la sección Noticine, el capítulo de una serie y el plato fuerte lo constituye el filme seleccionado en cada programa.
Para el mes de enero, ya pudimos apreciar en su primera emisión, la comedia francesa !Jubilación imposible! 2 (Fabrice Bracq, 2022) y en las próximas tardes podremos disfrutar del filme estadounidense La cámara (Jay Silverman, 2024); la comedia turca Tres días (Mustafa Kotan, 2024) y el drama romántico Alguien como tú (Tyler Russell, 2024).
En el elenco de La cámara se incluyen Beau Bridges, Jessica Parker Kennedy y Bruce Daviso; quienes protagonizan una historia donde se enlaza la amistad, el respeto a las diferencias y la necesidad de encajar socialmente. Pues el filme aborda, las situaciones de un niño de nueve años que no habla y que lucha por encajar. Cuando Oscar conoce a Eric, el amable propietario de un taller de reparaciones, ambos se convierten en improbables amigos después de que una cámara de formato cinematográfico estropeada los una.
Por su parte, Tres días nos remite a temas como la búsqueda del amor y el deseo de superación personal y profesional que muchos añoran a partir de encontrar un sentido en la vida.
En la misma cuerda se incluye Alguien como tú, pues el fallecimiento de su amiga London, conduce a que el joven arquitecto Dawson inicie la búsqueda de la hermana gemela de su amiga; en medio de este proceso encontrará el amor.
De manera general, el espacio propone filmes que puedan encajar entre todos los públicos del programa, por ello la peculiaridad de que muchas de sus propuestas son comedias románticas o dramas.
La selección de este género garantiza que la revista cumpla su sentido como momento de disfrute familiar y descanso. Es una opción más para que el televidente se acerque a la pequeña pantalla desde el interés.
- Detalles
- Escrito por: TV Cubana
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 508
Comienza el 2025, un año cargado de significativos aniversarios para la historia y la cultura de la Patria. La edición número 103 del boletín ComunicarTV llega en un mes que celebra dos fechas fundamentales: el 1ro de enero, aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, y el 28 de enero, natalicio del Apóstol José Martí. Ambas efemérides están reflejadas en estas páginas, junto a la convocatoria del Proyecto JoséMartí de Solidaridad Internacional para la VI Conferencia Internacional “Por el Equilibrio del Mundo”, que se
celebrará en La Habana del 28 al 31 de enero.
La sección TV Adentro dedica un espacio a los 25 años de la Mesa Redonda, un programa que, bajo la guía visionaria de Fidel Castro, marcó un hito en eltratamiento de temas de actualidad nacional e internacional. Este espacio emblemático continúa siendo unreferente de análisis crítico y compromiso informativoen la televisión cubana.
Diciembre pasado despidió a dos figuras esenciales de la cultura cubana: la actriz Ofelia (Ofelita) Núñez, Artista de Mérito y Premio Nacional de Radio, y la cantante María Elena Pena, la eterna dama del bolero cubano. Ambas son recordadas en la sección de homenaje que acompaña esta edición.
Por su parte, la sección En primer plano incluye una entrevista exclusiva con la periodista y locutora Rosalía Arnáez, reconocida con el Premio de Locución Violeta Casal 2024, un galardón que avala su destacada trayectoria en los medios de comunicación.
En Novedades, se destacan los logros del animado Chimbe, ganador del Premio TAL 2024 a la Mejor Animación; mientras que en Variedades se incluye un análisis detallado sobre el estado actual de la telenovela, un género que sigue representando las dinámicas sociales y culturales de los públicos tanto en Cuba como en otras latitudes.
Con esta edición, ComunicarTV reafirma su compromiso de ofrecer contenidos relevantes y reflexivos, e invita a sus lectores a mantenerse atentos a las novedades que traerá en los próximos meses. ¡Bienvenido
el 2025!
- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 7214
La pronta resolución de los conflictos en la actual telenovela cubana, Renacer, nos alerta que pronto ha de comenzar una nueva historia para mantener atrapado al televidente cubano frente al televisor mediante las noches de lunes, miércoles y viernes. En esta ocasión, tres mujeres de mediana edad son las protagonistas absolutas de una obra donde la defensa de la amistad y la unión familiar redondean el objetivo global del relato audiovisual.
Sábados de gloria, así se llama esta novela de 60 capítulos, escrita por el guionista Jorge Luis Sánchez y protagonizado por Thaimí Alvariño, Yudexi de La Torre y Yessi Guridi. Pero tal vez el crédito que más emocione e intrigue al espectador, sea el de dirección, pues una vieja conocida del género telenovela en su rol de actriz, es quien ha asumido el enorme reto de llevar a feliz término una telenovela luminosa, optimista y pletórica de talento.
Tamara Castellanos, esa querida e impecable intérprete que nos ha regalado cientos de personajes por más de dos décadas, es la directora de este nuevo melodrama. Junto a ella, en la codirección , figura otro imprescindible de las telenovelas cubanas : Ernesto Fiallo, encargado de una de las dos unidades de rodaje. Con Castellanos pudimos conocer algunos detalles, así como los resortes profesionales y emocionales que la empujaron a liderar el proyecto.
–¿En qué circunstancias llega a usted la oportunidad de dirigir Sábados de gloria?
«Estaba en el proceso de una telenovela como actriz, de hecho, construyendo y disfrutando mi personaje. Siempre tendré que agradecerle a la directora por pensar en mí. Entonces es cuando La Casa Productora me convoca para dirigir un proyecto. Ahí comenzó mi conflicto porque recién terminaba dos proyectos como directora y aclaraba que no quería dejar de actuar, que por favor, los directores valoraran que seguía en mí la necesidad de seguir actuando.
«Fue difícil, pero la dirección estaba calando en mí y decidí por ella. La directora del otro proyecto me entendió, para mi suerte, porque me moría de vergüenza. Así comencé Sábados de Gloria, pero siempre con la nostalgia del personaje que dejaba atrás».
–¿Cuándo tuvo los primeros guiones en sus manos qué potencialidades les encontró para llevarlos a término?
«Solo habían 20 capítulos escritos. Los estudié dos noches seguidas. Confieso que estaba como cuando recién descubro un libro o una película de mí agrado. No me podía desprender del material. Me interesó mucho el tema, porque para mí como actriz era importante representar conflictos de la mediana edad que nunca han estado tan explícitos en nuestras producciones. Era un tema pendiente para mí mucho antes de llegar a esta etapa; se lo había propuesto a Freddy Domínguez, mi eterno amigo, y estaba en ese proyecto cuando nos abandonó.
«Pero llegó Sábados de Gloria, precisamente cuando estaba en la edad exacta para asumir el proyecto como actriz. Lamentablemente no podía asumir los dos roles (actriz y directora) al mismo tiempo. Hay un persone que lo leía y sufría por no poder interpretarlo, pero estoy feliz con que Yessie Guridi lo asumiera y defendiera con tanta verdad y precisión. Estoy muy complacida por su interpretación pues era el personaje que más adoraba. Quiero además agradecer a Thaimí Alvariño, en quien primero pensé para protagonizar la serie, quien sin dudarlo me dió el sí y se entregó totalmente a su rol.
«Al final se concedió un sueño que representaba esta etapa dela mediana edad, donde hemos afrontado cambios drásticos, los cuales hay que asumir con valentía para sustentar dos generaciones: la herencia de nuestros padres y una que surge, que es la de nuestros hijos. De ahí que tenía que asumir sí o sí el proyecto, porque es mi realidad».
–¿Qué caminos argumentales sigue Sábados de gloria?
«Sábados de Gloria en su línea argumental plantea la historia de tres amigas que desde la infancia juran amistad eterna y así se cumple y se explicita. Cada sábado se reúnen, conversan y relatan sus experiencias y conflictos. En uno de esos sábados hay un punto de giro que comienza a desvirtuar estos encuentros. Hay muchas subtramas interesantes a raíz de las protagonistas que serán polémicas, pero fueron defendidas, siempre desde la verdad.
«El tema central es la amistad, el rescate de los valores, respeto, sinceridad, fidelidad y la búsqueda constante de la felicidad sin perder la esencia de estos valores. Fue un reto tanto para el guionista y el equipo comenzar, porque contábamos con solo 20 capítulos. Avanzábamos y el escritor iba terminando. Felizmente el guionista terminó y en tiempo logramos ensayar todas las subtramas».
–Sábados de Gloria es una historia con protagonistas mujeres. ¿Cuánto de esa sensibilidad femenina rescató en la puesta?
«Rescaté el estar viviendo la etapa de las protagonistas, la mediana edad, tan importante en el recorrido vivencial de cualquier mujer. En esta etapa estamos asumiendo el cuidado de nuestros padres, una generación que nos ha legado valores y está partiendo físicamente.
«Por otra parte está aquella generación que estamos formando bajo esos preceptos aprendidos, y que se nos está yendo de otra manera: emigrando. Debemos entonces inculcarle los valores con los que crecimos, sin que pierdan la esencia de sus años y de su tiempo. Tarea difícil pero se logra».
–¿Su experiencia como actriz supuso una ventaja a la hora de dirigir actores?
«Sí, indiscutiblemente. Ser actriz me ayuda, pero es difícil tener que contenerme para no imponer como veo el personaje. Ahí me mensuré mucho. Por eso hicimos un trabajo de mesa profundo, donde dejamos claro los objetivos y proyección del personaje. En ese trabajo mi mirada como actriz se conciliaba. Ya como directora era llegar a dejar claro los personajes y velar en la puesta que no se desvirtuaran de lo que habíamos pautado en la pre».
–¿Sus trabajos previos como la codirección de Asuntos pendientes le allanaron el camino al dirigir esta novela?
«Sí, indiscutiblemente Asuntos pendientes fue una escuela. Incluyo la parte de producción, los tiempos; me refiero a cumplir un plan, pero siempre con la mira en no perder la calidad y los sueño de una puesta en pantalla digna».
–¿Es Sábados de gloria un exponente clásico del género o se permite ciertas rupturas?
«Sí, tiene mucho del género y se defendió a capa y espada».
–¿Qué desafíos productivos representó este seriado?
«Muchos fueron los desafíos. Trabajar en exteriores es siempre un reto, por sonido, por la infraestructura que atenta contra un plan que cumplir para entregar a tiempo. Es estresante. En un escenario económico fluctuante, es muy difícil en sentido general llevar una producción. Por suerte con técnico entregado y apasionado que hizo más fácil el proceso, y al cual le estoy eternamente agradecida».
–¿En el futuro primará la actriz o la directora?
«Ambas disciplinas me apasionan. Quisiera que los directores no dejaran de pensar en mi como actriz, sería frustrante. Sé delimitar y respetar muy bien ambos roles».
–¿Planes futuros en ambas especialidades?
«Como actriz no tengo propuestas aun. Como directora hay planes en el tintero, pero no quisieran empañaran la posibilidad de seguir actuando. Sigo en la conducción de Cuando una mujer, que me ha acompañado ya durante 24 años de mi vida artística».
–¿Una palabra que defina su experiencia en esta producción?
«Reto».
Y este nuevo reto de Tamara Castellanos pronto recogerá los frutos, cuando el público cubano, en muy breve tiempo, comience a vibrar y emocionarse con la historia de estas tres amigas de la infancia y sus Sábados de gloria.