- Detalles
- Escrito por: Por: Luis Casariego / Fotos: del autor
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 3501
Arribó a su 65 cumpleaños Edesio Alejandro, músico, productor y autor de bandas sonoras de muchas telenovelas y filmes. Aún muy joven, sigue siendo un hombre muy ocupado y pudimos después de un tiempo contactar con él y conocer de sus más recientes éxitos.
Se siente muy honrado porque el pasado martes 7 en el Hemiciclo de Arte Universal del Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, junto a otros artistas, recibió el grandísimo honor de ser investido como Ilustrísimo Doctor Hispano Honoris Causa por la Universidad Anglohispanomexicana de Puebla, recibiéndolo de manos de su Rector, el excelentísimo Doctor Raúl Ramírez Cruz.
Él agradece este honor inmenso a Dios, al Excelentísimo Claustro Doctoral Hispano Honoris Causa de la Universidad Anglohispanomexicana de Puebla, a México, al Instituto Latino de La Música y al pueblo de Cuba, por y para el que ha realizado la mayor parte de su extensa obra musical.
Nos contó que la mayor parte de su infancia se desarrolló en el barrio de San Leopoldo, lugar marginal pero muy sonoro y musical. Desde muy pequeño le gustaba la música y su madre fue su guía para desarrollar sus inquietudes artísticas. Ella lo llevaba a espectáculos de concierto y ballets para palear el lugar en donde residían. Recuerda con agrado que, con sólo once años, hizo una banda de rock y tocaba en las fiestas de quince.
Continúa contándonos que, cuando cumplió los doce años, su madre lo matriculó en el Conservatorio Alejandro García Caturla, donde nos ha expresado que tuvo a grandes profesores como Clara Nicola y Mario Dali; posteriormente pasó al Consevatorio Amadeo Roldán, graduándose de nivel medio y después cursa estudios superiores de composición, dirección de orquesta y música electroacústica con los profesores: Guido López Gavilán, Jorge García Porrúa y Juan Blanco. También recibe clases magistrales con Leo Brower y Antonio Lauro.
Además, nos confesó que su mundo gira alrededor del arte musical. No se conforma sin ella. Cuando se gradúa comienza a escribir la música que le dictaba su mente y sus deseos de hacerla. Trabajó un año con Amaury Pérez Vidal, pero también comienza a hacer música para el teatro y compone para una obra de Nelson Dorr y ya su carrera no se detiene... Crea la música de la obra teatral Mabaire, junto al compositor norteamericano Paul Josph y en 1987 estrena en el teatro Nacional Violente, considerada por los críticos como la primera ópera rock de Latinoamérica.
A finales de 1988 funda su propio grupo, hecho que implica una nueva concepción para su carrera artística y nos cuenta que gana así un lugar en la preferencia del público. Con su grupo ha hecho giras nacionales, presentaciones en la televisión y filmado varios videos clips. Su canción Blen, blen ocupó durante varias semanas el primer lugar en Dance Flour Chartas de MTV y tuvo varias copias en España, Italia, Alemania y Austria.
La fructífera carrera de Edesio Alejandro ha sido increíble; como productor no podríamos enumerarlas, pues suman más de cinco entre CDs y otros géneros como teleplays y diversas manifestaciones musicales. Ha participado como jurado en numerosos concursos como el de música electroacústica Primavera en Varadero. Ha compuesto música identificativa y ambientales para varias ferias de carácter internacional, creando la sonorización de emisoras para la radio, tanto nacional como internacionales, y participado en innumerables spots publicitarios para diferentes firmas del mundo.
En su catálogo cuenta con más de treinta obras musicales para múltiples formatos instrumentales, que abarcan desde instrumentos solistas hasta orquestas sinfónicas. Para la televisión ha hecho todo tipo de música infantil, como la compuesta para El mago del cachumbambé y la juvenil Hoy es siempre todavía. Tiene en su haber la música de algunas telenovelas, entre las que se destacan: La séptima familia, dramatizada y en aventuras, Misterio de un tesoro y Bucaneros. En su larga trayectoria en las bandas sonoras para la televisión no podemos olvidar Retablo personal, Violetas de agua y Salir de noche, novelas que fueron de un éxito rotundo, tanto por su dramaturgia, como por la música. En el 2008 compuso la música de la serie infantil Pelusín y para la novela Polvo en el viento.
La música para el cine ha sido para este maravilloso compositor un gran logro. Nos comenta que tiene en su haber música para 27 filmes entre largometrajes y documentales. Quien no recuerda la banda sonora de Clandestinos, Hello Hemingway, Adorables mentiras, La vida en rosa, Madagascar, Kleines Tropicana, Hacerse el sueco, Nada, Perfecto amor equivocado, Bailando Chachachá, Martí, el ojo del canario, Boleto al paraíso y La pared de las palabras.
Este polifacético músico, cantante, productor y documentalista ha recibido varios premios, tanto nacionales como internacionales. Premios Caracol de la Uneac por los filmes: El desayuno más caro del mundo, Clandestinos, Hello Hemingway y Madagascar. Premio Cubadisco por Calentando la ilusión, Kleines Tropicana, Suite Habana, Perfecto amor equivocado y Premio de Honor Cubadisco por su contribución excepcional al arte; entre otros muchos... También fue nominado a la 53 edición del Granmy por la producción del CD “100 sones cubanos”.
En el 2017 fue seleccionado como Miembro Votante de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en Hollywood, Estados Unidos, conocida como los Oscar. Desde su creación ha sido el único cubano en obtener esta plaza. Doctor Honoris Causa del Centro Educativo Universitario de Morelos, México y del Centro Universitario Inglés. Embajador Internacional Latino de La Música. Jurado del Concurso Internacional de Música Popular Gala '88. Delegado de la Música para Cuba y el Caribe. Fue designado miembro integrante del jurado para la XV Edición del Concurso de Composición e Interpretación “Adolfo Guzmán”.
Al arribar a sus 65 años de vida nos sentimos orgullosos de contar con un artista tan completo que nos ha manifestado que, con todos sus triunfos, se siente cada vez más cubano y que ama los premios que ha recibido en nuestro país como la Orden por la Cultura Nacional y el premio de la revista Excelencias, los más recientes... Le damos muchas gracias a Edesio por dedicarnos parte de su preciado tiempo, pues como siempre, habrá algún que otro músico con un novedoso empeño «en zona», como su hijo Cristian Alejandro, que siempre solicitará un sabio consejo de su padre y gran Maestro.
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 3569
Amplia cobertura a las elecciones nacionales, que tendrán lugar en Cuba el próximo domingo 26 de marzo, han brindado varios espacios televisivos.
El próximo domingo 26 de marzo, el pueblo cubano acudirá a las urnas para elegir a los diputados a la X Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, según dispuso el Consejo de Estado, al convocar a elecciones nacionales a finales del pasado año.
Con el objetivo de dar a conocer la labor de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, la Televisión Cubana (TVC), y en especial su Canal Caribe, han publicado historias de vidas con los testimonios de hombres y mujeres que representan lo más genuino del pueblo cubano y la democracia socialista.
Por otra parte, los servicios informativos han transmitido reportajes donde se puede conocer sobre los recorridos de los diputados por sitios de interés económico y social, empresas y barrios de los distintos Consejos Populares del país. En esos encuentros los trabajadores y vecinos de las comunidades han planteado las problemáticas presentes en sus territorios y las posibles alternativas para solucionarlas entre todos, lo cual demuestra cuáles son los principios que distinguen las elecciones nacionales en la Mayor de las Antillas.
Por otra parte, a través de cápsulas audiovisuales, la TVC ha promovido las biografías y trayectorias de los candidatos a diputados, lo cual facilita que la población conozca el desempeño de cada uno de ellos, en función del servicio público.
Los locutores Agnes Becerra y Pablo Daniel Peguero en el proceso de grabación de las cápsulas audiovisuales que promueven las biografías y trayectorias de los candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular (Foto: Tomada del muro de Facebook de Pablo Daniel Peguero)
Como parte de la campaña por las elecciones nacionales el canal Cubavisión difundió en un spot las bases del concurso de video y cartel con la etiqueta #MejorEsPosible, dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años de edad, que invita a mirar el futuro con optimismo y esperanza.
Además, tanto los noticieros del Canal Caribe como el informativo Habana Noticiario, del telecentro capitalino, han posicionado en pantalla la etiqueta #YoVotoXTodos.
El pasado jueves 9 de marzo, en el espacio radio televisivo Mesa Redonda Informativa, Meyvis Echeverría, segunda secretaria de la Unión de Jóvenes Comunistas, resaltó la presencia de los jóvenes candidatos a diputados, provenientes de todos los sectores de la sociedad, desde dirigentes políticos y estudiantiles, hasta deportistas, campesinos y obreros.
En horas de la noche de este viernes 10 de marzo regresó a Cubavisión el programa Palabra Precisa, en cadena con el Canal Caribe, con la conducción del periodista Lázaro Manuel Alonso quien invitó a profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, todos expertos en temas constitucionales.
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Articulos favoritos
- Visto: 7821
La telenovela Asuntos Pendientes, escrita por Yamila Suárez, con la dirección general de Felo Ruíz y Tamara Castellanos como codirectora, ha ganado la aceptación de los espectadores que agradecen la presencia en pantalla de temas no habituales en la televisión nacional.
La reflexión en torno a los conflictos familiares, los obstáculos reales que enfrenta la mujer para asumir mayores responsabilidades profesionales, las distintas formas de violencia a que se encuentra expuesta, las dificultades productivas de nuestra organización social y el entramado de las relaciones interpersonales que afecta la vida en sociedad, son algunas de las vertientes por las que avanza el dramatizado.
Dentro de las distintas pugnas que muestra la historia, delitos e infidelidades, existe una pareja que refresca las tensiones de Asuntos Pendientes. Me refiero a los “Pichingos”.
El matrimonio de Dayana y Eliseo, interpretado por Mirtha Lilia Pedro y Kelvis Sorita, ha sido bautizado los “Pichingos” a partir de la proposición de Mirtha Lilia, quien buscó un mote cariñoso para su esposo en la novela. Los personajes conforman la unión que, a pesar de los obstáculos, no abandona en ninguna circunstancia la esencia de su amor.
Mirtha Lilia es una actriz conocida por nuestro público debido a su participación en las telenovelas A pesar de todo, Destino Prohibido, El rostro de los días y otros espacios televisivos. Su labor en radio le apasiona gracias a la posibilidad que ofrece el medio de interpretar cualquier rol, sin limitaciones de edad o raza; mientras que en el cine y el teatro ha recibido los premios: Mejor Actuación Femenina en el XII Encuentro Nacional De Cine Clubes, Mejor Actriz en Video III Festival Internacional de Cortometrajes en Fuengirola, España 2001, Premio de Actuación Caricato 2008, y Premio Terry en el Festival del Monólogo por el espectáculo Juicio y condena pública de Charlotte Corday, dirigida por Rubén Sicilia dentro de la Compañía Teatro del Silencio.
Esos galardones no refieren la extensa labor comunitaria que, a través de proyectos artísticos, ha liderado la actriz en distintos barrios de la capital, desde la Corea hasta el Canal, con la intención de hacer de cada sitio en el que ha vivido un lugar mejor.
Nacida en Candelaria, Pinar del Río, y graduada del Instituto Superior de Arte, la artista matiza con simpatía el personaje de Dayana, al que define como el “alma” del solar, la vecina solícita que aconseja, la mujer celosa, emprendedora y ávida del disfrute con la pareja.
Por su parte, Kelvis Sorita (Eliseo) comenzó como tramoyista en la compañía teatral Hubert de Blank y se desarrolló en esa agrupación como jefe de escena y actor, guiado por avezados directores. Además de sus experiencias escénicas dentro y fuera de Cuba con otros proyectos, ha encarnado un mayor número de papeles negativos en telenovelas como Playa Leonora, Latidos compartidos y la serie Tras la huella.
Kelvis reconoce las enseñanzas fundamentales de la Premio Nacional de Teatro, Bertha Martínez, de quien aprendió la necesidad de la constancia en el estudio y la disponibilidad ante el trabajo. Esa actitud marcó el buen entendimiento con Mirtha, contribuyó a la preparación de la pareja profesional, llegar al set con dominio de las escenas y una mayor receptividad hacia las propuestas del director Felo Ruíz, el cual dotó a los personajes de una intimidad que enriquece el guión.
Los actores de Asuntos Pendientes crearon antecedentes biográficos que acompañaron la caracterización mostrada en pantalla. En la historia que Kelvis construyó para Eliseo, el intérprete integró el haber sido criado por sus abuelos, lo que sugirió agregar variados dicharachos de otras épocas que acentúan el sentido popular de un rol que defiende la amistad, es influenciable, perceptivo, reconoce sus errores, llega a respaldar los propósitos de Rebeca y está enamorado de su esposa desde el pre universitario, por lo que defiende su matrimonio a pesar de los desacuerdos.
La unión de Dayana y Eliseo enfrenta agresiones que serán descubiertas en posteriores capítulos y aporta calidez a las tiranteces que sacuden los ochenta capítulos de la telenovela.
En estos momentos, Mirtha Lilia y Kelvis disfrutan la respuesta del público que premia sus actuaciones, el cariz vernáculo y las circunstancias realistas en las que se desenvuelven los personajes, al expresar aristas identitarias del cubano de hoy.