Temas
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés / Mujeres
- Categoría: Temas
- Visto: 1778
Yisel Filiú Téllez es una conocida periodista que tuvo el privilegio de reportar el Campeonato Mundial de Boxeo Hamburgo 2018, los Juegos de la XXXII Olimpiada en Tokio, los Juegos Paralímpicos 2024 y dos Juegos Centroamericanos y del Caribe, además de obtener varios reconocimientos por su labor, entre ellos, el Premio Nacional de Periodismo Deportivo José González Barros en varias ocasiones.
Como presentadora del Noticiero del Canal Cubano de Noticias, la joven santiaguera alcanzó la aprobación del gran público por sus habilidades comunicativas, exquisita dicción y simpatía. Sus ansias de superación no se detuvieron en esos logros, y se graduó de la especialidad Dirección en el Centro de Estudios de la Radio y la Televisión en 2024.
Filiú Téllez anuncia la salida al aire de su primer programa, Reinas del Coraje, el cual escribe y dirige. Acerca del nuevo camino creativo expresa:
“Mi gusto por la dirección surgió de la necesidad de encontrar otras maneras de contar historias, a partir de ópticas diferentes y un mejor acabado. Aunque ya había codirigido varios reportajes y documentales, me estrené en solitario con la obra de no ficción El Adiós dorado de La Mejor dedicado a la multimedallista paralímpica Omara Durand.
“Disfruto cada una de las especialidades que trabajo. La locución me ayudó a desdoblarme, porque era muy tímida y me atemorizaba hablar en público, pero la dirección me ha marcado. Adaptarme a esa responsabilidad ha sido muy satisfactorio, y he llegado a pensar en dedicarme de forma absoluta a la creación audiovisual en algún momento”.
¿Cómo surgió la concepción de Reinas del Coraje?
“Rebeca Hernández Mezonet, funcionaria del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), me impulsó y brindó sus luces en la definición del proyecto. En un principio pensé incluir atletas de ambos sexos, pero el Canal de los Deportes se interesó en que el espacio se concentrara en las féminas, lo cual me complació.
“En Tele Rebelde se han presentado historias de atletas femeninas que aportaron al movimiento deportivo cubano, pero nunca se había dedicado un programa seriado a hurgar en aspectos de sus vidas personales, rutinas cotidianas, entrenamientos, la relación con los entrenadores y las obligaciones familiares, de las cuales, la mujer casi nunca se desprende. En Reinas del Coraje las campeonas cubanas cuentan sus vidas sin la mediación de un entrevistador.
¿Quiénes son las «reinas»?
“Quisimos que las invitadas fueran de nivel olímpico, mundial, panamericano o centroamericano. En los 12 programas de esta primera temporada invitamos a boxeadoras, triplistas, tiradoras, beisbolistas, luchadoras, judocas y de otros deportes. No nos quedamos en atletas convencionales, también incluimos a deportistas del movimiento paralímpico.
“Comenzamos la serie con Leyanis Pérez, campeona mundial bajo techo de triple salto 2025. Entre las tantas historias que seguro van a disfrutar, está la de Suslaydis Giralt, una atleta con ocho medallas de oro en sordolimpiadas”.
Con respecto a la elaboración creativa del espacio señala:
“Disfruté muchísimo la realización porque conformamos un equipo pequeño, muy familiar. Mis compañeros entendieron la significación de presentar el mundo íntimo de figuras femeninas en activo, se involucraron y contribuyeron con sus propuestas. Considero que es importante el aporte de saberes y que el colectivo sienta la libertad de enriquecer el hecho artístico.
“Ahora me encuentro en la etapa de posproducción, que es muy emocionante, porque permite ver cómo la obra toma forma, y el desarrollo de ese “hijo” hasta llegar a la confrontación con los televidentes”.
¿De qué manera la formación periodística la ayuda en la dirección audiovisual?
“El periodismo proporciona herramientas para encontrar historias y posibles maneras de narrar. Hay muchas cosas que suceden detrás de un atleta; de modo general solo se resalta si ganó o perdió. No se profundiza en sus sacrificios personales o en los obstáculos diarios que deben vencer para obtener resultados. El periodismo de investigación me ayudó a encauzar el guion hacia aristas menos divulgadas”.
¿Qué faltaría por decir sobre la primera temporada de Reinas del Coraje?
“Mi propósito es que el público perciba a las atletas en su lado humano y familiar, por lo que fui muy cuidadosa con los detalles. Todos los especialistas se esmeraron porque el programa quedara bien y están deseosos de verlo en pantalla, lo cual es una buena señal.
“El espacio saldrá al aire cada martes, a partir del 22 de julio a las 7:00pm, por el Canal Tele Rebelde. En una segunda temporada me gustaría incluir a los Reyes del Coraje; es necesario mostrar también el mundo interior de los atletas masculinos en activo y su valiosa contribución al movimiento deportivo cubano”.
- Detalles
- Escrito por: Lety Mary Alvarez Aguila / Vanguardia
- Categoría: Temas
- Visto: 1938
El consumo de series a nivel mundial ha ganado estadísticas colosales. Por sus marcadas dramaturgias y logradas estéticas, este formato televisivo acapara seguidores de todas las latitudes. Con una fragmentación de temporadas (o no), las populares narrativas afianzan tendencias culturales y buscan modos eficaces de generar expectativas o atraer a los curiosos. Hoy exploramos propuestas recientes. Te recordamos que el repositorio de visuales.uclv.cu permite, desde donde estés, la descarga gratuita de películas, series, documentales y otros materiales para el entretenimiento o el aprendizaje.
El presente año ha colmado diversas plataformas de streaming con estrenos o continuaciones. Hace solo unos meses, llegó a Prime Video The Better Sister (La mejor hermana), una miniserie estadounidense de suspenso que, a lo largo de ocho episodios, sigue la historia de dos hermanas distanciadas y vinculadas al mismo hombre; una, casada y la otra, divorciada. Se reencontrarán cuando él es asesinado.
Otra entrega que causó sensación y debate en los primeros meses de 2025 fue El eternauta, original de Netflix. Inspirada en una historieta homónima, la ciencia ficción de seis capítulos se sale de lo común al traer un argumento de supervivencia en condiciones de una amenaza alienígena. El argentino Juan Salvo y un conjunto de bonaerenses intentan resistir ante la invasión enemiga, que se manifiesta a través de una mortal tormenta de nieve.
Si buscas un estilo ligero con música y colores, puedes cruzar el Atlántico y llegar a España, pues Mariliendre promete emocionarte con su inusual enredo. Esta comedia, protagonizada por Blanca Martínez, se centra en la vida cotidiana y monótona de Meri Román, una exdiva de la noche gay de Madrid, la cual se reencuentra con viejos amigos tras un evento traumático. Se trata de un destello a la amistad, la reivindicación, la diversidad y el efecto negativo de las adicciones. También desde el país ibérico llega Serpientes y escaleras, entrega desarrollada en un ámbito escolar, donde una maestra ambiciosa, aspirante a directora, enfrenta un abrupto camino, marcado por una pelea entre dos alumnos.
En La residencia, la detective Cordelia Cupp, brillante y astuta, investiga un asesinato en la Casa Blanca, con ayuda de su compañero, agente del FBI. Una mezcla de thriller, crimen y policíaco que ha encantado y divertido a varios internautas.
Entre las series más esperadas por el público joven figura Merlina, cuya segunda temporada debe lanzarse en agosto. Jenna Ortega y el director Tim Burton vuelven a la carga para colorear de negro las aventuras de esta chica sarcástica y desanimada de la academia Nevermore. Nuevos personajes y misterios rodearán a la miembro de la familia Addams.
Además, Netflix acogerá, el próximo mes, Dos tumbas, miniserie española que tiene el crimen como punto de partida. Luego de la desaparición de dos amigas de 16 años y un caso cerrado por falta de pruebas, la abuela de una de ellas decide encontrar respuestas.
Si bien hemos dedicado esta sección a lo más fresco en el panorama de los seriéfilos, vale recordar que los gustos o inclinaciones van más allá de las modas o la presión social. Volver a los clásicos o, simplemente, hurgar en lo menos conocido, también constituyen alternativas. Tú eres el dueño de tus consumos y tu verano.