Temas
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga / Fotos de la autora
- Categoría: Temas
- Visto: 936
En el evento teórico del Concurso Caracol 2022 se dedicó un espacio a la reflexión acerca de la realización audiovisual desde la perspectiva de infantes y adolescentes.
En la sala Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se reunieron niños, adolescentes, familiares, coordinadores de proyectos comunitarios o de Desarrollo Local, realizadores y periodistas junto a asesoras vinculadas al Grupo Creativo infantil - juvenil del Canal Cubavisión para reflexionar acerca de la radio, televisión y video-creación hecha por los hombres y mujeres del mañana.
Entre los presentes figuraban la guionista Lil Romero, las asesoras Tania Alarcón y Dely Fernández, así como la multipremiada realizadora tunera Waldina Almaguer, todas con una larga experiencia en el trabajo con niños y adolescentes.
Luego de disfrutar de una variada muestra radial y televisiva, realizada fundamentalmente por niños y adolescentes de varias regiones del país, la asesora Dely expresó su satisfacción por haber tenido la posibilidad de ver las obras terminadas y en algunos casos, parte del proceso de creación de esos audiovisuales.
Lee más: Debaten sobre labor de niños y adolescentes realizadores
- Detalles
- Escrito por: Valia Valdés
- Categoría: Temas
- Visto: 1048
En la pasada emisión del 18 de octubre del Noticiero del Mediodía, trasmitido por el Canal Cubavisión, además de conducir el espacio, el periodista Abdiel Bermúdez intervino con una pieza periodística digna de admiración. El tema propuesto por el también documentalista, partió de la polémica fotografía de la bandera cubana deshecha por los vientos que nos trajo el huracán Ian en la capital, la cual trascendió en redes sociales provocando encendidos comentarios de carácter político.
De manera bien argumentada, Bermúdez hizo el recuento de las diferentes opiniones vertidas a partir de la viral foto, sugerente de tristes analogías, cuestionando la falta de responsabilidad que provocó el abandono de la enseña patria a las inclemencias del fenómeno meteorológico. Además, expuso la misma suerte corrida por la bandera que acompaña el monumento nacional dedicado a José Miguel Gómez, ubicado en G y 27, en el habanero municipio Plaza de la Revolución, llamando la atención sobre un valor prioritario para los cubanos, dañado por la negligencia.
La bandera que quedó (Foto de David Estrada Rodríguez publicada en la página de Facebook de Naturaleza Secreta)
En su análisis, el periodista refirió las tardías soluciones que aparecieron ante el problemático hecho y lo estipulado por la legislación vigente sobre los símbolos nacionales. A buen entendedor…
Merecedor del Premio de la Ciudad de Holguín y ganador en distintos certámenes periodísticos, el comunicador expuso sus argumentos mostrando dominio en la investigación, el análisis y la redacción. Acompañado de una excelente expresión oral, adecuada imagen y poder de convencimiento, Abdiel logró despertar -una vez más- la sensibilidad de los televidentes.
La bandera es un símbolo nacional presente en la vida cotidiana, que revitaliza su significado en los momentos de mayor dificultad para la nación. Abdiel Bérmudez defiende nuestro emblema con veracidad, honradez y objetividad; haciendo buen periodismo. ¡Bien por él!