Temas
- Detalles
- Escrito por: Francisnet Díaz Rondón/Facebook
- Categoría: Temas
- Visto: 825
El telecentro villaclareño Telecubanacán celebra sus 38 años de fundado, al que arribará este 5 de noviembre.
En la sede de la institución se reunieron trabajadores de varias generaciones, y se recordó a quienes no se encuentran físicamente, pero siguen presentes en el recuerdo de todos, como el camarógrafo Jorge Andres Pimentel, el productor José Rivero, y el económico Amado Morales Capote.
Osnay Miguel Colina, primer secretario del Partido en Villa Clara, felicitó al colectivo de Telecubanacán, e instó a continuar trabajando para el pueblo con la profesionalidad y entrega que les caracteriza.
La ocasión resultó propicia para la firma de convenios de trabajo entre la televisora y varios organismos y entidades, como la Asociación Nacional de Productores Pequeños (ANAP), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la emisora radial CMHW, Periódico Vanguardia, Agencia Cubana de Noticias (ACN), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubanab (ACRC).
Igualmente, los organismos homenajearon a Telecubanacán, el canal de los villaclareños, por "Donde tú vas".
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga / Fotos de la autora
- Categoría: Temas
- Visto: 1006
En el evento teórico del Concurso Caracol 2022 se dedicó un espacio a la reflexión acerca de la realización audiovisual desde la perspectiva de infantes y adolescentes.
En la sala Caracol de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) se reunieron niños, adolescentes, familiares, coordinadores de proyectos comunitarios o de Desarrollo Local, realizadores y periodistas junto a asesoras vinculadas al Grupo Creativo infantil - juvenil del Canal Cubavisión para reflexionar acerca de la radio, televisión y video-creación hecha por los hombres y mujeres del mañana.
Entre los presentes figuraban la guionista Lil Romero, las asesoras Tania Alarcón y Dely Fernández, así como la multipremiada realizadora tunera Waldina Almaguer, todas con una larga experiencia en el trabajo con niños y adolescentes.
Luego de disfrutar de una variada muestra radial y televisiva, realizada fundamentalmente por niños y adolescentes de varias regiones del país, la asesora Dely expresó su satisfacción por haber tenido la posibilidad de ver las obras terminadas y en algunos casos, parte del proceso de creación de esos audiovisuales.
Lee más: Debaten sobre labor de niños y adolescentes realizadores