Temas
- Detalles
- Escrito por: Jordanis Guzmán Rodríguez
- Categoría: Temas
- Visto: 1412
El humor televisivo en Cuba siempre ha gozado de gran popularidad y ha dividido a los públicos en dos bandos muy reconocibles: los que prefieren un humor más elaborado y crítico, y los que eligen ligereza en los planteamientos y una visualidad más fresca y acorde a los nuevos tiempos. Las demandas de ambos bandos son totalmente legítimas y merecedoras de toda la atención del medio y sus realizadores.
Mientras que una comedia de situaciones se encarga de articular un relato con algunas fórmulas preestablecidas y hasta cierto punto inalterables, la revista humorística se encarga de aglutinar, en un mismo espacio, varias situaciones relámpagos que en muy breve tiempo deben desarrollar el gag que conduzca a la risa.
A simple vista parecería fácil la misión del tele-chiste, un subgénero dentro del humor que no siempre es puesto en el lugar que se merece, pero que sin dudas tiene particularidades que lo hacen complejo y eternamente efectivo.
Durante más de 10 años, un programa dominical de Cubavisión ha reivindicado al género y a sus exponentes, y nos ha puesto a exclamar junto a ellos: ¡A otro con ese cuento!
Nacido de los destellos de un programa anterior, tan popular e ingenioso como el que nos ocupa, A otro con ese cuento ha contado todo este tiempo de transmisión con humoristas probados, talentosos, especializados sobre todo en la concreción e inmediatez con que se debe asumir el tele-chiste.
En pocos segundos el intérprete debe desarrollar un arco dramatúrgico que haga explotar el contenido humorístico del chiste, aunque a veces dicho contenido sea pobre e incluso mediocre; pero un buen humorista siempre sabrá salir airoso de un material de dudosa calidad.
Muchos son los que desaprueban lo estereotipado de algunos personajes regulares en el programa, pero solo desde ese trabajo “externo” se pueden lograr resultados tan inmediatos. El absurdo y la aparente banalidad sirven como una solapada sátira y denuncia a una sociedad de consumo ajena a nuestros intereses socioculturales, pero que el programa asume como un juego.
Ese perenne aire veraniego del espacio le sienta muy bien, sobre todo por el día y la hora en el que es transmitido. Tal vez el cuidado en rubros como vestuario y ambientación debiera ser mayor, pero hasta esos detalles funcionan como un sello estilístico que definen al proyecto, que lo diferencian de otros espacios dentro y fuera de la Isla.
A otro con ese cuento es un programa con una capacidad (no siempre explotada) de reinventarse. A su favor tiene el tiempo y el público, pues ninguno de estos dos elementos se quedan estáticos, siempre están en constante cambio y evolución, la misma que con los años ha tenido este proyecto, ya no tan nuevo, pero siempre empeñado en sacarnos una amplia sonrisa.
- Detalles
- Escrito por: Maya Quiroga/Cubanow
- Categoría: Temas
- Visto: 4821
El mundo de Paloma, madre de tres hijos, soñadora y esforzada costurera de vestuarios en una escuela de samba, se desmorona cuando recibe el resultado erróneo de un examen médico según el cual solo le quedan seis meses de vida. La joven decide vivir al máximo hasta que descubre el error.
Paloma busca al verdadero destinatario del diagnóstico: Alberto, un empresario millonario poco sociable, pero muy culto, quien nunca había valorado a su familia. Entre ambos surge una bella amistad, marcada por la pasión hacia las letras, que le da un nuevo significado a sus vidas.
Cuando Paloma es contratada para ser la cuidadora de Alberto, descubre que es el padre de Marcos, un extraño con quien tuvo una aventura y ahora está enamorado de ella. Al mismo tiempo, se enfrenta al retorno de Ramón, su primer y gran amor del pasado.
Esa es la sinopsis de la telenovela brasileña Suerte de Vivir, una historia de amor por la literatura, que los televidentes de la Mayor de las Antillas podrán ver a partir de este 6 de septiembre, a través de la señal de Cubavisión, los martes, jueves y sábados, en el horario estelar.
Acerca de esta obra declaró su director Luiz Henrique Rios al sitio todotvnews.com: “Suerte de vivir es una telenovela ligera y divertida que habla sobre cuán preciosa es la vida y que hay que vivirla (…) El lugar de la muerte como fin y negación es una cuestión cultural y no existencial”.
El director agregó que: “Paloma y Alberto descubren que la vida no tiene tiempo. Tiene intensidad, voluntad y sustancia. Vivirán muchos descubrimientos juntos y, a la vez, ella transformará su vida y viceversa, lo que tiene consecuencias para todas las personas a su alrededor”.
Según el sitio digital Thedailytelevision.com, esta telenovela ha sido reconocida por la crítica especializada como una de las mejores de su género en la última década. Alcanzó el mejor registro de audiencia en el acess primetime de los últimos siete años. Fue tan grande su rating y popularidad que sus autores, Rosane Svartman y Paulo Halm, tuvieron que escribir escenas extras para el reprise del último capítulo, algo inédito en la historia de O Globo.
La inclusión de citas literarias en la trama de la telenovela les valió un premio Honor al Mérito de la Comisión de Jurados y del Instituto Pró-Livro. “Este universo es muy rico y tiene todo que ver con la historia de la protagonista Paloma”, dijo el director.
“Paloma y Alberto descubren que la vida no tiene tiempo. Tiene intensidad, voluntad y sustancia. Vivirán muchos descubrimientos juntos y, a la vez, ella transformará su vida y viceversa, lo que tiene consecuencias para todas las personas a su alrededor”.
Con el título de Bom Sucesso, Suerte de Vivir, producida por Rede Globo, tiene en los roles protagónicos a la actriz y modelo Grazi Massafera (coantagonista de El otro lado del Paraíso, 2017-2018), en el personaje de Paloma da Silva; Rômulo Estrela como Marcos Prado Monteiro, David Junior en el rol de Ramón Madeira, Ingrid Guimarães, interpreta a Silvana Nolasco y Fabíula Nascimento es Mariana Prado Monteiro Cabral (Nana).
En tanto, el reconocido actor Antônio Fagundes, a quien recordamos por las telenovelas El rey del ganado (1996) y Rastros de mentiras (2013), le da vida a Alberto Prado Monteiro. Contó además con las participaciones antagónicas de Armando Babaioff (Diego Cabral) y Sheron Menezzes (Gisele Cavalcante).
La versión internacional de la telenovela tiene 120 capítulos, de 50 minutos de duración. Fue producida en Río de Janeiro y el guion escrito por Charles Peixoto, Claudia Sardinha, Fabrício Santiago, Felipe Cabral e Isabela Aquino. El tema principal “O Sol Nascerá” es interpretado por Teresa Cristina y Zeca Pagodinho.